Bromeando muchas veces comentamos en nuestras tertulias el famoso dicho de que “con la edad todo son achaques”, y nada más cierto, pues tengo que reconocer que mi abuela aunque goza de una estupenda salud, con los años que tiene ya necesita de una atención y de un seguimiento y control de los tratamientos médicos que tiene pautados, por lo que en busca sobre todo de una buena calidad de vida para ella y una tranquilidad para nosotros, su familia, es por lo que pensamos en la opción que ofrecen los apartamentos tutelados para mayores de Sanvital en Madrid. Entre las ventajas que ofrecen estos hogares controlados para nuestros mayores podemos citar que pueden ser tanto estancias permanentes como temporales y que están diseñados para que las personas residentes se sientan como si estuviesen en su propia casa, ya que cuentan con distintas distribuciones y tamaños con el fin de que puedan elegir el apartamento que mejor se adapte a sus necesidades y donde incluso los residentes, que así lo deseen, puedan aportar su propio mobiliario para conseguir una mayor integración y lograr sentirse como si estuviesen en su propia vivienda.
Así que aprovechando una visita que hice a mi abuela en Madrid, vine acompañada por un grupo de amigos que decidió aprovechar para conocer esta preciosa e histórica ciudad, y recorrer los lugares más emblemáticos del viejo Madrid. Y por supuesto, lo que no se puede perder una persona que visite por primera vez la ciudad es el Madrid de los Austrias.
¿Qué se conoce como Madrid de los Austrias? Una amplia y céntrica zona de la ciudad, con una gran cantidad de impresionantes edificios renacentistas y barrocos representativos de una época, en la que en España reinó la dinastía de los Austrias, y que se inicia con Carlos I, en el año 1516. Haciendo un recorrido, podemos visitar:
- La plaza mayor, de forma cuadrada y porticada, es actualmente un importante punto turístico, si bien en el pasado fue escenario para celebración de corridas de toros, autos de fé, ejecuciones públicas… en su centro destaca la estatua ecuestre del monarca que inauguró la plaza, allá por el año 1617, Felipe III. En esta plaza el primer edificio construido y que sirvió como referencia para marcar la altura de los demás, es la Casa de la Panadería, del año 1590, con planta baja porticada y cuatro alturas, estando los laterales rematados por torres angulares, en la que llaman la atención sus pinturas murales de la fachada. La Casa de la Carnicería, situada justo enfrente de la anterior y de un mismo estilo, su nombre se debe a que albergó el depósito de carnes que abastecía la ciudad.
- El palacio Real, mandado construir por Felipe V sobre los restos de una antigua fortaleza, en él destacan estancias como la Salita Gasparini, la escalera principal, el salón del trono, la real farmacia, la real armería o la real cocina.
- Palacio de Santa Cruz. Fue en sus orígenes Cárcel de Corte, hasta que Felipe V lo convirtió en palacio.
- Casa de la Villa. Construida sobre 1645 para albergar las reuniones del Concejo, siendo desde entonces sede del Ayuntamiento de Madrid hasta no hace muchos años en los que se ha trasladado el núcleo administrativo de la capital al Palacio de Correos, situado también en la céntrica plaza de Cibeles, lugar emblemático de la capital que rodea desde la sede del Banco de España, el actual ayuntamiento y el Ejército del Aire.
- Iglesia de San Ginés, una de las más antiguas de la ciudad, de estilo barroco, neoclásico.
- Iglesia de San Nicolás de Bari, considerada la construcción más antigua de la ciudad y por tanto una de las figuras a conservar para siempre, en la que además destaca su torre mudéjar.
- Convento de las Descalzas Reales, de estilo renacentista plateresco, fue fundado en 1559 por Juana de Austria.
Otros lugares de interés en Madrid
Además de los ya mencionados, en la actual capital de España tenemos otros muchos lugares de interés por visitar y es que sin salir de la circunvalación que rodea la ciudad, tenemos puntos como el Faro de Moncloa, un mirador que por unos pocos euros nos otorga unas grandes vistas de toda la urbe, así como el conocido parque del Retiro, la puerta de Alcalá u otros de los innumerables monumentos que existen como el Templo de Debod.