El Camino de Santiago con grupo guiado

shutterstock_205694782reducida

El Camino de Santiago supone un viaje espiritual, un adentrarse en lo más profundo de uno mismo, mediante el cual alcanzamos un autoconocimiento más profundo. El camino, fomenta el diálogo y la comunicación, abre la mente y estimula los sentidos. El camino es conocimiento, historia, tradición y salud.

Más allá de su origen religioso, el camino ofrece al peregrino o la peregrina la oportunidad de conocerse a sí mismo y a los demás, de meditar y de aprender en plena naturaleza, reconstruyendo la historia a cada paso que das.

El año pasado, durante las vacaciones, un grupo de compañeros y compañeras del gimnasio decidimos hacer el camino de Santiago y la experiencia fue inolvidable, se la recomiendo a todo el mundo. Pensamos que lo mejor sería incorporarse a un grupo con guía y así nos pusimos en contacto con una agencia especializada que nos organizó el viaje además de proporcionarnos la ayuda de una brillantísima guía turística que no tenía ningún problema en responder a cualquiera de las preguntas acerca del camino y su historia, la arquitectura o el paisaje. Sinceramente nos quedamos muy contentos con ella, es una chica muy inteligente formada en la Escuela Universitaria Formatic, en Barcelona. Una institución educativa privada fundada en el año 1974 y ha titulado a día de hoy a más de 20000 estudiantes en el ámbito del turismo, la comunicación y la empresa, posicionándose como un centro privado de educación superior y universitaria de referencia. Esta institución es una de las más prestigiosas de Barcelona.

¿Por qué hacer el Camino de Santiago?

El Camino de Santiago, además de una experiencia espiritual y meditativa, es una invitación a la convivencia, a relacionarse con los demás y a aprender. Las razones para hacer el Camino son diversas, siendo las más comunes:

  • Interés religioso
  • Interés espiritual
  • Interés cultural
  • Interés paisajístico
  • Interés participativo
  • Interés deportivo

Si alguna vez has pensado en hacer el Camino, te invito a hacerlo, no te arrepentirás, independientemente de tu motivación, la experiencia te renovará.

Algunos consejos antes de iniciar el viaje

Si ya te has decidido a vivir esta experiencia única, ya sea en grupo o en solitario, has de tener en cuenta algunos aspectos:

Infórmate antes de todo lo que te puedes encontrar en el camino, y así decidir que parte del mismo despierta mayor interés en ti.

Prepárate físicamente y elige la ruta en función de tu capacidad, no hagas de la experiencia un sacrificio insoportable. Debes pensar detenidamente que es lo que más te conviene, si hacer todo el camino por tramos, o si hacer sólo la última parte del mismo. Esta última es la opción más habitual.

Los albergues, los hoteles o los hospedajes son una alternativa cómoda e higiénica a la típica tienda de campaña, ya que permiten descansar mejor, lavarse y tener intimidad.

Es fundamental no saltarse las comidas e hidratarse correctamente. Esto no quiere decir que nos pongamos tibios cada vez que paramos a comer, no podemos olvidar que de lo que se trata es de caminar, y con el estómago lleno, puede resultar complicado, además de insano. Es recomendable llevar siempre en la mochila una barrita energética y/o un plátano, además de una botella de agua o bebida isotónica.

Es fundamental llevar únicamente lo indispensable, ropa y calzado adecuado, apto para caminar, cómodo y que permita la transpiración. Así mismo, se recomienda llevar un par de calcetines de repuesto, unas gafas de sol, una gorra, crema protectora y un chaleco reflectante.

Aunque el Camino de Santiago es una forma perfecta de conocer gente, relacionarse con los demás y hacer amistades entrañables, recuerda que el Camino no es una fiesta, es decir, si trasnochas al día siguiente estarás cansadísimo y tendrás serias dificultades para realizar las etapas.

Pero para algunas personas, el camino no tiene mayor interés que el deportivo y lo entienden como una prueba en la cual se han de ir superando etapas, restando interés a la contemplación del paisaje, la convivencia o la meditación. Para estas personas, la experiencia es todo un reto de superación personal a través de diferentes etapas que han de superar independientemente del clima o de su estado físico. Los reconocerás por la tienda de campaña.

Comparte esta publicación con tus amigos