El descenso de la natalidad en España

shutterstock_752177230(FILEminimizer)

Las cifras son las más bajas desde hace 20 años, y a pesar de que ha mejorado la situación económica de los españoles y españolas, cada vez nacen menos niños y niñas en este país. En el año 2018 hubo 372.777 nacimientos, la cifra más baja desde el año 1998. Es cierto que hay un millón menos de mujeres en edad fértil que en 2000, pero eso no explica la caída, aseguran los expertos y expertas en materia.

El año pasado, la media de hijos por mujer fue de 1,2, y la edad media de la primera maternidad alcanzó 31,02 años. Los peores indicadores de Europa. La media europea es de 1,6 hijos por mujer, en Suecia de 1,8 y en país tan próximo social y culturalmente como Francia la tasa es de 1,9 hijos.

¿Qué es lo que pasa en España?

El problema de España: el descenso de la fertilidad

El problema es el descenso de la fertilidad, afirman desde IviGlobalEducation, una institución educativa especializada en medicina reproductiva donde proporcionan a sus estudiantes las herramientas necesarias para destacar en el campo de la reproducción asistida. Tienen presencia internacional, contando con clínicas IVI repartidas por todo el mundo, y donde se lleva a cabo gran parte de la formación que ofrecen de la mano de los mejores especialistas. En la actualidad son una referencia como institución educativa en el campo de la Reproducción Asistida en todo el mundo, gracias a su espíritu innovador, investigador y pedagógico.

Desde esta institución animan a las mujeres, que así lo deseen, a donar sus óvulos y así, hacer feliz a muchas parejas que están intentando ser padres. La donación de óvulos nunca tendrá un carácter lucrativo o comercial.

El Real Decreto-ley 9/2014, de 4 de julio, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en humanos, dice lo siguiente acerca de la donación de óvulos para la reproducción asistida:

“Artículo 3 Gratuidad y carácter no lucrativo

1. La donación de células y tejidos será, en todo caso, voluntaria y altruista, no pudiéndose percibir contraprestación económica o remuneración alguna ni por el donante ni por cualquier otra persona física ni jurídica

3. Los donantes vivos de células o tejidos podrán recibir una compensación de la institución responsable de la extracción, limitada, estrictamente, a cubrir los gastos e inconvenientes derivados de su obtención en concepto de dietas, restitución de ingresos económicos perdidos o similares.”

Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida

“Artículo 5 Donantes y contratos de donación

1. La donación de gametos y preembriones para las finalidades autorizadas por esta Ley es un contrato gratuito, formal y confidencial concertado entre el donante y el centro autorizado.

3. La donación nunca tendrá carácter lucrativo o comercial. La compensación económica resarcitoria que se pueda fijar sólo podrá compensar estrictamente las molestias físicas y los gastos de desplazamiento y laborales que se puedan derivar de la donación y no podrá suponer incentivo económico para ésta”

Con este pequeño gesto es posible cambiar las cosas. La donación de óvulos es anónima y voluntaria, tal como lo establece la ley, por eso en ningún momento la receptora de los ovocitos puede conocer la identidad de la donante, ni al revés.

Para donar óvulos solo hay que tener entre 18 y 35 años y gozas de buena salud física y psíquica y no tener enfermedades genéticas en familiares. Para comprobar que la donante cumple los requisitos para ser donante de óvulos, le hacen una revisión médica ginecológica, un análisis de sangre y un estudio psicológico y genético.

Los más osados acusan a las mujeres de este descenso de la natalidad. Que si no se quieren sacrificar, que si esperan demasiado tiempo para tener hijos y después, cuando se deciden, ya es tarde, que si esto y lo otro. Y o es cierto. Las mujeres jóvenes de hoy en día quieren tener hijos, pero no pueden, debido, principalmente a su inestabilidad económica y profesional.

Por otro lado, las mujeres españolas tienen que enfrentarse a largas listas de espera si quieren recibir su tratamiento en una clínica pública del país, lo cual es desesperante. Por eso, las clínicas privadas de reproducción asistida, se presentan como la mejor solución para todas aquellas mujeres que quieres, pero no pueden, tener descendencia.

Si quieres ayudar a una mujer que no puede tener hijos, no lo dudes, hazte donante.

Comparte esta publicación con tus amigos