Esto es lo que puedes hacer para ayudar al planeta

shutterstock_562927264(FILEminimizer)

No te preguntes qué puede hacer el planeta por ti, sino qué puedes hacer tú por el planeta. Parafraseando al mítico John F. Kennedy, hoy nos vamos a preguntar qué podemos hacer para salvar y ayudar al planeta. Ya que, aunque te pienses que no puedes hacer nada, en nuestras manos hay muchas posibilidades para hacer de este mundo algo mejor. Ahora bien, hay que concienciarse y pensar que en cada movimiento, en cada acto que hacemos podemos mejorar la situación. Comenzaremos con cosillas sencillas y que se puedan hacer en nuestra propia casa.

Separa la basura

Desde pequeños es bueno que enseñemos a los niños a separar los residuos para que se puedan reciclar. Ahora bien, no solo es cosas de los más pequeños, nosotros tenemos que saber también cómo se hace la separación. Cada bote de basura según su color tiene una misión. Hay que olvidarse de esa leyenda urbana de que separa la basura no vale para nada porque todo va al mismo contenedor. Eso es mentira.

Reutilización

Para tener conciencia ecológica es esencial cumplir con la regla de las tres R. Y una de ellas es la de reutilizar. Por eso es esencial usar productos que puedan reutilizarse. Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, las servilletas de tela en lugar de servilletas de papel. O también puede pasar con disfraces, ropa y por supuesto con la comida. Hay que saber recetas de reutilización de comida. Recuerda esa máxima que dice que antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza.

Apagar las luces

Un movimiento tan sencillo como apagar la luz nos puede ayudar a mantener el medio ambiente. Y no solo es bueno para él, también lo es para tu bolsillo. A veces encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Hay que acostumbrar a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado. No es la primera vez que nos vamos al salón a ver la televisión y dejamos la luz de la cocina encendida. No olvides que las bombillas de bajo consumo se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más. Y lo mismo ocurre, con los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos.

Comida ecológica

Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes. Es cierto que son algo más caros, pero la verdad es que merecen la pena. Es el momento de volver a comer comida natural. No en vano, una de las causas de los cánceres es la mala alimentación que mantenemos en los últimos tiempos. Seguro que podrás volver a decir eso de “sabe a tomate como el de antes”.

Utiliza el transporte público

Esta buena acción ecológica no la puedes hacer en casa, pero forma parte de la economía familiar. La principal recomendación es que utilices el transporte público para desplazarte. Así conseguirás  ayudar a cuidar la naturaleza. No te puedes hacer una idea de cómo se puede comprobar que cuando no se usa el transporte privado, la cantidad de contaminación disminuye de manera increíble en las ciudades. Son muchos los ayuntamientos que preparan planes de movilidad para ayudar al medio ambiente.

Tus propias bolsas

Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces. Ahora mismo hay unas bolsas que son ecológicas y biodegradables, como nos indican desde bio Plásticos Alhambra. El sistema de calidad de esta empresa fabricante de film y bolsas de plástico es revisado anualmente por Bureau Veritas Quality International España, S.A. D.

Plantar árboles

Si tienes la suerte de contar con un jardín en tu casa, lo que tienes que hacer es plantar. Por ejemplo, los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.

Como ves, son acciones pequeñas que facilitan el ahorro de energía, el reciclaje y el cuidado de los recursos naturales. Son fáciles de hacer y es la mejor manera de poder ayudar a la naturaleza. ¿Sigues algunas de estas premisas? ¿Sabes alguna más? Recuerda que está en nuestra mano el poder dejar un mundo mejor a nuestros hijos y futuras generaciones.

 

 

Comparte esta publicación con tus amigos