El mundo de la donación de semen estos años ha sufrido un gran auge. Una de las clínicas especializadas en el tema, Ividono es de la opinión que en este tipo de clínicas hay que contar siempre con un buen equipo profesional para así poder tener la capacidad de dar respuesta a las necesidades de los pacientes.
¿En qué momento se precisa un donante?
En estos últimos años el uso del esperma en la reproducción asistida ha aumentado de manera importante. Todo ha sido consecuencia de que ha aumentado el número de personas que precisan de este tipo de técnicas para tener descendencia. Muchas de ellas son mujeres solteras que quieren tener niños o lesbianas que también lo desean.
La utilización del semen por parte de las personas se utiliza principalmente para:
- Casos en los que pueda darse esterilidad masculina o no se puedan utilizar espermatozoides de la propia pareja, caso de cuando hay azoospermia secretora.
- Cuando queremos evitar una enfermedad de carácter genético transmisible por el sexo masculino a la pareja, fundamentalmente cuando no se pueda detectar por un diagnóstico genético preimplantacional (DGP)
Conoce el proceso
Es fácil, ya que solo tenemos que donar el semen que eyaculamos, sin que sea necesario hacer una operación como ocurre con la donación de óvulos. El semen se congela en un banco de esperma para utilizarse después por una pareja o mujer que necesite hacerlo en un tratamiento de reproducción asistida. No puede usarse, eso sí, hasta que se compruebe que esté libre de todo tipo de enfermedades de transmisión sexual. El plazo puede llegar a ser de medio años.
Aquí debemos aclarar que no es necesario que la persona que dona tenga que sincronizarse con la pareja cuando se hagan las donaciones, donde se va a poder hacer cuando mejor le venga, lo que hace que es el proceso sea más confortable.
Hay que acarar que la donación es totalmente anónima y altruista, donde los centros son los que facilitan la debida información y el proceso de donación quedará registrado, pero los padres no van a poder conocer ni la identidad del donante ni sus características.
¿Qué requisitos deben tener las personas donantes de semen?
Todo hombre que tenga capacidad de ser fértil y tenga una buena salud física y mental. La calidad en cuanto al semen tiene que ser la conveniente para poder donar semen:
- Tiene que tener entre 18 y 50 años de edad
- Deberá acudir voluntariamente y ser consciente de que donará su semen y de su implicación
- No va a tener que padecer enfermedad de carácter infeccioso o que pueda transmitirse a su descendencia, como puede ser el VIH, la hepatitis B o la sífilis
- No tiene que tener ninguna clase se enfermedad genética o antecedentes familiares si en el caso de las alteraciones de índole hereditaria
- Tendrá una buena salud en lo físico y mental, lo que se comprobará con pruebas médicas y psicológicas
- Deberá tener una calidad seminal buena para que así haya garantías de contar con el porcentaje de éxito adecuado y que así los espermatozoides puedan llegar a sobrevivir al proceso en el que se congelan.
- No pueden tenerse más de seis hijos cuando donamos en territorio español para que así se eviten los problemas que nos pueda general los posibles casos de consanguinidad.
- En el momento en el que el varón deja de cumplir algunos de lo requisitos, no se le puede aceptar como donante de semen en España
Entonces ¿Cómo se dona el esperma?
A la hora de donar semen, el valor va al centro de reproducción asistida, que es el lugar en el cual se hacen las pruebas para ser admitido como donante y para que se realice la donación una vez se produzca la admisión en el programa.
En este sentido, las pruebas que acostumbran a realizarse los donantes para saber si son aptos son:
- Seminograma
- Pruebas para que el semen pueda congelarse
- Estudios para de carácter genético
- Estudios para saber si se tiene alguna clase de enfermedad infecciosa
- Examen psicológico
Como puede verse, nada queda a la suerte y en este sentido hay que tener en cuenta que todo va destinado a que se pueda tener todo tipo de seguridad en el proceso.
Actualmente hay más de 600.000 parejas en nuestro país que llegan a tener problemas de infertilidad. Todos los años aparecen 16.000 diagnósticos nuevos de parejas de procreación. Un 30% de los casos se debe a motivos masculinos.
Son datos que dejan claro los motivos por los que hay que hacerse donante de semen. Estos problemas de esterilidad cada vez ocurren con mayor frecuencia. Si conoces a hombres o parejas que están en este tipo de situación puede merecer la pena comentarles esta posibilidad para que puedan lograr sus deseos.
Cuando vas a las clínicas te suelen explicar que la donación de semen es anónima, rápida y no se hace tratamiento farmacológico. Igualmente hay analíticas que te van a servir en el caso de que en el futuro quieras ser padre.
Existe mucha gente que solía preguntar por los precios. Realmente es triste hablar del tema, pero en la sociedad el dinero importa. Si que es cierto que en esta clase de donaciones el donante suele recibir una compensación que lo tienen previsto las leyes españolas a la hora de cubrir las molestias que puede haber en materia de desplazamiento o gastos que vienen por someterse a esta clase de donación de semen.
En nuestro país la donación nunca tiene carácter comercial. La compensación económica se fija solo para compensar las posibles molestias físicas y esos gastos de desplazamientos. En resumidas cuentas, que no es un incentivo económico.
Las actividades promocionales o publicitarias de parte de los centros autorizados que pueda incentivar a las donaciones de células y tejidos humanos que tendrán que respetar el altruismo que debe conducir a este tipo de donaciones, no debiendo nunca alentar la donación con la oferta de compensación o beneficio económico.
La administración es la que fija de manera periódica las condiciones básicas que puedan garantizar el respeto al carácter gratuito de las donaciones.