Si quieres cuidarte, usa estas medidas de seguridad para tu casa

30938(1)

Es una pena, pero cada vez está más complicado salir a la casa, y lo peor de todo, abandonar tu casa. Ya nadie tiene ganas de irse de casa porque piensa que en cualquier momento se la pueden robar, e incluso en el peor de los casos, hasta okupar. Es una lástima pero el mundo ha cambiado mucho y ahora se ha dado normalidad desde muchos partidos políticos, que piensan que alguien que ha comprado una vivienda no tiene derecho sobre ella. La propiedad privada está en horas bajas, aunque luego ellos tienen dos o tres chaletazos en propiedad.

Los robos a viviendas siguen siendo una de las principales preocupaciones de muchas familias, aunque los políticos (algunos) digna que no. Y esto ocurre ya tanto en zonas urbanas como rurales. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y a una mayor conciencia sobre la prevención, hoy en día existen numerosas formas efectivas de blindar nuestra casa frente a intrusos. Ahora bien, esto no es gratis y supone una inversión. Y sí, digo inversión porque esto no es un gasto. El gasto es tener a unos okupas en tu casa, o ver cómo han destrozado todo para robarte.

Puertas blindadas y reforzadas

Si la puerta es débil o fácil de forzar estamos en peligro. Por eso, invertir en una puerta blindada o acorazada sigue siendo una gran decisión, como te hemos dicho antes. Estas puertas están diseñadas en estos momentos para resistir ataques con herramientas como palancas, taladros o martillos.

Además, tiene una estructura interna metálica, que, junto a los refuerzos perimetrales, hacen muy difícil su violación. Por lo que en este caso podemos estar tranquilos.

En el caso de que no quieras cambiar toda la puerta, también puedes optar por reforzarla con placas de acero interiores y bisagras de seguridad. Algo más barata y que tiene muy buena aplicación.

Cerrojos modernos

Aunque el cerrojo ha sido durante décadas un elemento básico de seguridad, hoy en día ha evolucionado de forma notable. Esto nos lo pueden confirmar desde la empresa Cays que tiene los cerrojos inteligentes.

Además, su fundador José García Guillén en el empeño por crear un cerrojo de calidad y asequible a todos los bolsillos, desarrolló un cerrojo moderno e innovador siendo el primer empresario en Andalucía en la fabricación de cerrojos y artículos de cerrajería. Y eso se nota a la hora del buen trabajo.

Por ejemplo, permiten controlar el acceso a tu hogar desde una app móvil, dar acceso temporal a invitados o incluso integrarse con asistentes de voz como Alexa o Google Home. Estos dispositivos cuentan con sistemas anti-palanca, alertas en caso de intento de manipulación y materiales de alta resistencia.

También existen cerrojos digitales que combinan teclado numérico, lector de huella dactilar y cierre automático. Lo importante no es solo instalar un cerrojo, sino elegir uno que responda a los estándares de seguridad actuales y se adapte a tus necesidades.

Alarmas

En este repaso por las mejores medidas de seguridad para nuestra casa no nos podemos olvidar de las alarmas, tan clásicas como efectivas. Siguen siendo una barrera disuasoria efectiva.

Hoy en día, los sistemas modernos permiten mucho más que hacer sonar una sirena. Se conectan con tu móvil, graban imágenes cuando detectan movimiento, avisan a una central receptora y te permiten ver en tiempo real lo que ocurre en tu hogar desde cualquier parte del mundo. La verdad es que puede dar mucha tranquilidad.

Por ejemplo, los kits de seguridad doméstica que incluyen sensores de movimiento, cámaras con visión nocturna y detectores de apertura en puertas y ventanas están al alcance de casi todos los bolsillos. Además, muchas compañías ofrecen opciones sin cuotas mensuales, algo que antes era impensable. Solo es cuestión de echarlo un vistazo y analizarlo.

Rejas y persianas de seguridad

En viviendas con ventanas a pie de calle o de fácil acceso desde el exterior, las rejas siguen siendo una barrera fundamental. Actualmente existen modelos estéticos y funcionales que no restan belleza al hogar.

Simuladores de presencia

Los robos suelen pasar cuando los delincuentes detectan que una casa está vacía, es lógico. Para evitarlo, ya existen dispositivos que simulan la presencia de personas, es decir, luces que se encienden y apagan automáticamente, radios o televisores con temporizador, o incluso altavoces que reproducen sonidos ambientales. Algo muy útil.

Ya has visto que hoy tenemos a nuestro alcance herramientas avanzadas, como los nuevos cerrojos inteligentes, que nos permiten proteger lo que más valoramos. Así que en este caso no se puede decir que no.

 

 

 

 

 

Comparte esta publicación con tus amigos