Tips para alquilar un barco

shutterstock_1793133448(FILEminimizer)

Son muchas las personas que alquilan barcos con el fin de disfrutar de sus momentos vacacionales, celebrar bodas, despedidas de soltero o los aniversarios. En resumidas cuentas, los viajes en barco son una forma original de conocer rincones de lo más remoto o calas tranquilas a lo largo de la geografía. En Puerto Buceo, además, nos explican que son la mejor forma de llegar hasta áreas y zonas de buceo poco accesibles por tierra o que se encuentran muy adentradas en el mar y de otro modo serían prácticamente inaccesibles.

Conscientes de la importancia de todo esto, vamos con algunos consejos:

Elección de la clase de barco

En este sentido, lo mejor es distinguir los barcos fabricados a partir de 2007 que se les considera nuevos y los anteriores a 2002 que se consideran antiguos. Cuanto más tiempo tenga el barco, más complicado será realizar las maniobras con el mismo, aunque de ser más largo conseguirá una velocidad mayor. Vamos con los tipos más frecuentes en este sentido:

Veleros

Son de las opciones de mayor popularidad, con ellos puede navegar la familia o los amigos, hasta 12 personas a menor coste, puesto que las velas son más baratas que un barco a motor.

Catamarán

Tiene la misma eslora que los veleros, pero de mayor anchura. Son más estables y rápidos, además el poco calado de que disponen hace posible el acceso a las calas o playas mucho más recónditas.

Goletas

Son los barcos que tienen vela de madera, siendo generalmente embarcaciones con más espacio que puedan tener incluso 30 personas dentro, donde se mezcla las sensaciones de la vela y el confort que puede llegar a tener un crucero.

¿Hay que ser patrón de barco?

Todo va a depender de la clase de embarcación. En el caso de que sean barcos de hasta 12 metros de eslora, el tener licencia PER va a ser suficiente. Además de contar con licencia, es importante la experiencia, por lo que se aconseja que se lleve a bordo un patrón profesional de tal manera que se disfrute sin esta posibilidad.

Pagos y coberturas

Cuando se alquila la embarcación, debemos pensar en el pago de la fianza y que sea reembolsable, de la misma manera que si se debe abonar en efectivo o mediante tarjeta de crédito antes del embarque.

En los alquileres tienen que estar incluidos los precios que tiene el equipamiento, tasas, seguros o si es necesaria una embarcación auxiliar.

¿Qué se tiene que llevar a bordo?

Lo mejor es no tener demasiado equipaje, puesto que los espacios no son muy amplios. Llevar una serie de toallas, ropa de baño, sacos de dormir, zapatos náuticos, ropa cómoda y una buena protección solar. Además se pueden incluir gafas de buceo, aletas y medicinas para los mareos.

¿Qué extras se deben pagar?

Antes de firmar el contrato, hay que saber si las tarifas del puerto vienen incluidas, algo que va a depender de su el barco dispone de punto de amarre de manera permanente o si solo está incluida la tarifa de recogida y la de salida. En estos casos se deben pagar por los días que se pasen en el puerto.

Si pensamos en todos estos consejos que os hemos dado a la hora de proceder a alquilar una embarcación, seguro que vamos a tener más sencillo el paso de elegir el barco, pero tampoco hay que olvidar otros factores de gran importancia como el presupuesto o un seguro con el que podamos disfrutar de la gran experiencia que supone alquiler un barco.

Lo fundamental en este sentido es que el barco que se alquile tenga siempre el pertinente seguro para embarcaciones, que nos va a cubrir buena parte de los daños que puedan suceder.

Aunque hay que pensar y tener listas muchas cosas, no debemos perder de vista lo apasionante que es poder alquilar una embarcación y salir al mar con ella, un espacio de tranquilidad y de contacto con la naturaleza que merece ser vivido por todo el mundo.

Nuestros consejos están basados en la experiencia que hemos recabado de los profesionales, por lo que de seguir todos estos consejos, habrá más posibilidades de que el alquiler del barco sea sinónimo de éxito, algo que siempre queremos cuando nos decidimos a disfrutar de la navegación en una embarcación.

Desde aquí nuestros mejores deseos y esperar que la elección esté basada especialmente en la calidad del servicio y en un equilibrio donde se haga patente un balance entre la calidad del servicio y lo que pretendemos. ¡Suerte en la elección y a disfrutar del mar y la naturaleza!

Comparte esta publicación con tus amigos