La salud dental es una arista muy importante de la salud general del cuerpo humano… y se debe tratar como tal. Durante muchos años, se ha tenido la sensación de que la salud dental era una salud de segunda, una de esas que estaba bien cuidar pero que no iba a mejorar sustancialmente la vida de nadie. Por supuesto, nos equivocábamos. Estaba bastante claro que nos equivocábamos. La salud de la boca y los dientes es una de las que hace que nuestra calidad de vida sea mucho mejor y las que consiguen que esos dolores bucales se queden en algo inexistente en lugar de en algo verdaderamente terrible.
Como en todas las ciencias habidas y por haber, la salud dental presenta una serie de avances que ya se han realizado en España y otros que están por llegar todavía. Vamos a hacer un análisis de ambas cosas para que podamos saber cuál es la situación que tenemos en nuestro país, un país que no es el referente mundial de la salud dental pero que sí ha venido mejorando e introducido avances en los últimos años. Estamos seguros de que muchas de las cosas de las que os vamos a hablar os van a sonar porque vuestras sensaciones al respecto serán muy positivas. Con todos vosotros y vosotras, vamos a ver esos avances ya existentes y los que están por venir.
Avances que son ya una realidad en España
Creemos que el primer avance significativo en España en relación a la salud mental tiene que ver con la conciencia. Con la llegada de Internet y las redes sociales, ahora somos mucho más conscientes de lo importante que es cuidar de la boca para evitar problemas en un futuro no tan lejano. Antes, solíamos dejar estar este tema y solo acudíamos al dentista para solucionar problemas, pero ahora vamos sobre todo a intentar prevenirlos, lo cual es lo óptimo. Desde luego, es un avance significativo y lo mejor de todo es que esto se ha instalado en todas las capas de edad de la sociedad (jóvenes, mediana edad y ancianos) y no solo en una de ellas.
Esto es lo que ha provocado otro avance, el de la mejora de los datos que están asociados a la salud dental en nuestro país. De acuerdo con una noticia publicada en la página web oficial de la Sociedad Española de Periodoncia, los españoles están a la cabeza de Europa en la mejora de la salud bucodental desde la pandemia. Hemos aprendido mucho de una situación como la que provocó el coronavirus por el hecho de que tenía mucha importancia cuidar de la higiene bucal para mantener el virus lejos de nuestro cuerpo. Y la verdad es que lo hicimos bien, a pesar de que en muchas ocasiones no se consiguió evitar el contagio (recordemos que el virus también entraba por nariz e incluso ojos).
También tenemos que hablar de avances a la hora de comentar los avances tecnológicos y de innovación. Y es que el mundo de la salud dental necesita de estos avances como el comer. Hemos charlado de este asunto con los amigos y amigas de la clínica dental Clara Santos, que ha incorporado innovaciones como tratamientos efectivos para la apnea o terapias con plasma rico en factores de crecimiento y nos han indicado que es precisamente esto, el conjunto de avances científicos y tecnológicos, lo que ha hecho que en España haya aumentado la cantidad de personas que visitan al dentista al menos una vez cada año.
También hay que hablar de avances en términos de marketing para las clínicas dentales, que constituyen uno de los sectores que mejor se ha adaptado a todo lo que tiene que ver con el marketing digital, que ya sabéis que es el más importante a día de hoy puesto que la mayoría de la gente pasa su tiempo en la red y ha dejado de lado algunas plataformas de divulgación analógicas como la televisión, la radio o los periódicos en papel. Esto está detrás de ese aumento de conciencia del que estábamos hablando y que sin duda se ha erigido como uno de los grandes beneficios para la salud dental de nuestros coetáneos. Esperamos que las mejoras continúen siendo tales en el futuro a corto y a largo plazo.
Avances que están por venir
Como en todos los campos de la vida, la salud dental todavía tiene margen para seguir mejorando y continuar por la senda por la que viene caminando en los últimos años. La mayoría de las cosas depende de la actitud que mostremos ante el hecho de tener que acudir al dentista. Y es aquí donde tenemos que hablar de la palabra “miedo”. Muchas personas siguen pensando que acudir al dentista es sinónimo de padecer dolores irreparables causados por las herramientas que son típicas de este trabajo, pero la realidad dista mucho de ser así. Existen las anestesias, como no podía ser de otra manera, y aunque después pueda quedar alguna ligera molestia, la mayoría de vosotros y vosotras sabéis que es pasajera.
Y os decimos más: más dolor os va a causar el hecho de no acudir al dentista. Y, si no nos creéis, mirad lo que apunta una noticia publicada en la página web del Consejo de Dentistas, que señala que 1 de cada 5 menores sufre dolores dentales frecuentes a causa del mal estado en el que se encuentra su boca. Estamos hablando de menores. Si extrapolamos el estudio a los que son mayores de edad, a aquellas personas que han sufrido mayor desgaste de sus piezas dentales, la relación crece. Por tanto, enfrentarse a ese supuesto miedo a acudir al dentista es algo necesario porque más miedo os va a dar tener que hacerlo a esos dolores de muelas y dientes ocasionados por la falta de cuidado.
Otro de los avances que sigue esperando mucha gente es que el sector público incorpore alguna medida para lo que está relacionado con la salud dental. Por regla general, tanto en España como en otros muchos países de nuestro entorno y del mundo, la salud dental se ha caracterizado por estar bajo la tutela del sector privado, cuando hay otra rama de la salud que comparten su existencia entre los dos sectores. Esta es una realidad que no sabemos si va a llegar pero que podría ser tan real como la vida misma dentro de algunos años.
Y, para terminar con este ámbito, volvemos a hablar de tecnología. El sector dedicado a la salud dental va a continuar incorporando avances de cara a los próximos años, avances que ya están a la orden del día en países con gran potencial tecnológico, como lo son en Estados Unidos o Japón, y que van a terminar llegando hasta las clínicas dentales de nuestro país más pronto que tarde. Sin duda, esta es una muy buena noticia que va a permitir que la salud dental continúe ganando terreno ante todas y cada una de las enfermedades bucodentales que pueden poner en un brete al bienestar de las personas.
Conclusión final
Como conclusión final podríamos decir que el trabajo que se viene realizando desde el sector ligado a la salud dental es encomiable. Se están haciendo muchas cosas bien para que la gente empiece a tener muy en cuenta que la salud de sus dientes es importante y que, sin ella, la calidad de la vida baja en un gran porcentaje. España nunca había sido un país que destacara en los aspectos positivos que se relacionan con la salud dental, pero sí que lo ha venido haciendo en los últimos años. Las personas con más edad de este país lo sabrán de primera mano. A ellas, nadie les habló de esto cuando tenían edad de ir al colegio. Sin embargo, ahora se hacen verdaderas campañas para que los niños y niñas sepan de primera mano lo importante que es esto.
Y, además, esas campañas se focalizan en algo muy importante: construir el hábito. Cuando una persona se habitúa a hacer algo desde muy pequeña, lo normal es que lo mantenga a lo largo de toda su vida. Si ese hábito consiste en cepillarse los dientes, lógicamente verá mucho más desarrollada y protegida su salud dental. Y, además, esto proporcionará una mejora prolongada de los datos porque serán generaciones enteras las que se preocupen por su salud dental. Es precisamente eso lo que viene ocurriendo en el interior de nuestras fronteras.
Hay que seguir por este camino, sabiendo que todavía quedan mejoras por incorporar. España está haciendo las cosas bien en el campo al que hemos hecho referencia durante todo el artículo y los avances han llegado mucho más rápido de lo que se esperaba en un principio. Por tanto, hay que valorar el camino recorrido hasta ahora sin olvidar que quedarse cruzado de brazos disfrutando de la victoria no es sino el paso previo a un estancamiento. En otras palabras: hay que seguir trabajando duro. En ello estamos.