En abril Sevilla se engalana

shutterstock_406687882reducida

Cada año, cuando llega Semana Santa, los destinos vacacionales preferidos por los españoles se trasladan al sur de la península, a Andalucía, por su tradición y sus famosas procesiones. Cádiz, Sevilla, Málaga, Córdoba… sus calles se llenan de nazarenos, amantes de la Semana Santa y turistas que miran embobados las enormes esculturas que los costaleros levantan sobre sus hombros. Aunque no seas religiosa, aunque no tengas fe, la situación impresiona.

Sin embargo, no es sólo por ese motivo por el que los hoteles de Sevilla se llenan hasta los topes en abril. Aunque todos sabemos que la Semana Santa va cambiando de fechas cada año, tiende a ser entre finales de marzo y principios de abril y el motivo es muy sencillo: la semana santa se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena del equinoccio de primavera, cayendo entre el 22 de marzo y el 25 de abril, y ¿qué se celebra dos semanas después de la Semana Santa? La Feria de Abril.

Para ser exactos, se celebra cada año desde el segundo domingo posterior a la Semana Santa al Sábado siguiente, ambos inclusive, y eso significa que hosteleros y hoteleros de Sevilla hacen su “agosto” en el mes de abril… o mayo, porque este año la Feria se celebra del 30 de abril al 4 de mayo. En otras palabras, hay hoteles que ganan en este mes más de la mitad de sus ingresos anuales y la otra mitad, prácticamente, la consiguen en los meses estivales (hablando siempre a grandes rasgos claro está).

Durante la Feria de Abril, el recinto ferial sevillano se llena de casetas y miles de personas que disfrutan de la música y la cultura andaluza más arraigada. Lo que antaño fue una feria comercial de venta de ganado, hoy en día es más un reclamo turístico que otra cosa, pero sigue estando marcada por la tradición más sevillana y por eso es inviable pensar en ir a disfrutar del “sarao” sin lucir una vestimenta acorde al evento.

Los trajes tradicionales

El traje de flamenca es el traje típico andaluz, también conocido como el traje de sevillanas. En la actualidad su uso es habitual en ferias, romerías y cruces de mayo. Proviene del traje típico de la maja andaluza, que aparece asociado al costumbrismo andaluz desde finales del siglo XVIII. Se conservan testimonios pictóricos del uso de este traje en las ferias de Mairena del Alcor, Santiponce y Jerez de la Frontera en el siglo XIX. El traje de maja era un vestido rústico pero cuando la Feria de Sevilla empezó a celebrarse a mediados del siglo XIX, algunas muchachas de la urbe diseñaban la moda de los antiguos miriñaques y acudían vestidas con esa indumentaria, pero no fue hasta la consolidación de la fiesta entre los años 1870 y 1909, cuando el traje de maja fue evolucionando hacia el traje de flamenca actual.

Hoy en día hay trajes de moda flamenca para multitud de usos, desde para el baile flamenco, hasta para lucirlo en una gala e incluso para la novia el día de su boda. De hecho, muchas firmas y diseñadores renombrados han tomado ciertos toques flamencos de aquí y de allá para acoplarlos a sus diseños más innovadores, y eso ha creado un gran abanico de moda inspirada en el traje tradicional.

Sin embargo, para la Feria de Abril, lo que prima es la cultura, lo tradicional, aunque cada año los trajes van siendo un poco más elegantes y menos sencillos (si es que se les puede dar ese adjetivo en algún contexto).

Dos de las mejores firmas de ropa flamenca son, probablemente, El Duende de SevillaModa Flamenca Molina, dos grandes que cada año sorprenden con sus nuevos diseños, tanto para adultos como para niños.

Puede que a estas alturas la opción de hacer una escapa a Sevilla este mes sea algo inviable, a no ser que tengas reserva previa claro está, pero no es una mala opción de cara al año próximo, tanto en Semana Santa como en la Feria de Abril, e incluso, si tienes suerte de poder hacerlo, uniendo ambas cosas y pasando el mes más castizo en la capital andaluza.

Comparte esta publicación con tus amigos