¿Existe alguna bebida que sea más universal que la cerveza? Quien escribe esta pregunta se ha planteado la cuestión en muchas ocasiones. Y es que no cabe la menor duda de que pocas bebidas pueden tener la popularidad que hoy tiene la cerveza. España es un país en el que este producto es muy relevante desde el punto de vista del consumo, pero es que no nos podemos olvidar de que naciones como Alemania, Dinamarca, el Reino Unido, Irlanda o Estados Unidos también son grandes consumidores de cerveza. Y es que pocos productos hay que sean mejores que este para disfrutar de nuestro tiempo de ocio al máximo.
Si echamos un vistazo al tipo de situaciones en las que bebemos cerveza, nos daremos cuenta de la enorme influencia que tiene en nuestra vida y de que siempre está en los mejores momentos. La cerveza está con nosotros y nosotras cuando quedamos con nuestros colegas, está cuando disfrutamos de un buen partido de nuestro deporte favorito, está también ahí cuando hemos terminado de hacer nuestras labores del hogar y nos disponemos a tomarnos un descansito… En resumidas cuentas, está ahí siempre que lo necesitamos. Es lógico, entonces, que haya personas que amen tanto a la cerveza.
El portal web Statista nos reveló en un estudio el consumo de cerveza en España entre los años 2008 y 2021. Como podéis ver, se trata de un volumen bastante estable de unos 50 litros por año y persona, siendo el valor máximo de 52 y el mínimo de 46. Esto quiere decir que estamos hablando de una bebida bastante popular, como os veníamos diciendo, y que merece estar en ese ranking de preferencias de los españoles y las españolas. Desde luego, todas las personas que consumen cerveza en el interior de nuestras fronteras son plenamente conscientes de que su vida y sobre todo su tiempo libre no sería el mismo sin esta bebida.
Según una noticia que vio la luz en la página web de eldiario.es a mediados de este año, se experimentó un crecimiento en el consumo de cerveza en el año pasado. En concreto, el consumo medio de cerveza por persona y año alcanzó los 58 litros, una cantidad que no se reflejaba en ninguno de los años que hemos valorado en el párrafo anterior y que deja claro que la cerveza, que ya era casi una religión para buena parte de la sociedad española, ahora ya adquiere el rango de deidad. Creemos que pocas o ninguna bebida tiene la capacidad de calar tan hondo en una población como la nuestra.
Teniendo en cuenta la popularidad que tiene la cerveza y el grado de consumo que ha adquirido en un país como el nuestro, no es de extrañar que los fabricantes se estén prestando a renovar su maquinaria para producirla de manera más eficaz y eficiente. En Boada Tecnología nos han indicado que la inversión en maquinaria de este tipo ha aumentado en un 20% en los últimos cinco años y que tiene toda la pinta de que va a seguir creciendo. Los productores de cerveza saben que se encuentran ante un período de lo más interesante y quieren prepararlo todo para obtener el máximo rédito ante esta oportunidad.
Como es lógico, las empresas que se encargan de la producción de cerveza se encuentran en un buen estado de forma financiera en términos generales. Pero eso no quiere decir que tengan que instalarse en el conformismo. Han llegado hasta donde están gracias a un duro trabajo por parte de sus empleados y no cabe la menor duda de que también ha tenido mucho que ver en su éxito el deseo de continuar experimentando las ventajas de una inversión tecnológica.
Una bebida adorada por un público heterogéneo
Hay algo que debemos destacar y que permite que la cerveza tenga ese éxito del que venimos hablando. Y es que la cerveza es una bebida que ha calado hondo entre un público heterogéneo. Hombres, mujeres, gente más joven o más mayor, personas con más capacidad económica o con menos… Todo el mundo es susceptible de que la cerveza le encante. Y eso siempre mejora las posibilidades de que el consumo en la facturación de la cerveza sea mucho más alto que el de otras bebidas que pueden potencialmente competir contra ella.
Existe cierto acuerdo entre los expertos del sector qué indica que la cerveza va a continuar siendo la bebida que más y mejor define nuestro tiempo de ocio. A nadie le puede sorprender que así sea puesto que solo tenemos que mirar a nuestro alrededor para comprobar que a un porcentaje muy importante de la población española le encanta esta bebida y que no os habéis puesto a renunciar a ella cuando tiene la oportunidad de consumirla.