¿Sabrías elegir una aguja?

7746491_3730873 (1)

¿Serías capaz de elegir una aguja en el caso de que tuvieras que coser alguna prenda o arreglar algo que haya en tu casa?, pues tendrás que aprender a elegirla porque no todas son iguales.

Aquí se te van a ofrecer algunos consejos para que puedas elegir una aguja en el caso de que tengas que coser algo que necesites y no sepas cómo hacerlo.

Si te vas a una mercería o a una tienda especializada, verás que hay agujas grandes, pequeñas, para coser tela vaquera, para coser tela fina y puedes hacerte un lío.

Coser puede ser sencillo si sabes cómo hacerlo

Si vas a una mercería verás que hay una gran variedad de agujas y, si quieres arreglarte ropa o un cojín, vas a tener que aprender a elegir la aguja correspondiente.

Hay agujas que son más gordas, algunas más finas y en este artículo vais a recibir muchos consejos para que sepáis en qué momento tenéis que utilizar cada una.

Un paso importante que tiene que dar cualquier persona antes de ir a comprar una aguja es el de considerar el tipo de tela con el que se está trabajando.

Vas a encontrarte agujas universales que son versátiles y son las mejores para cualquier tipo de tela, también te vas a encontrar en las mercerías agujas para tejidos que son finos y son perfectas para aquellas telas que son un poco más delicadas como la seda.

Información sobre los diferentes tipos de aguja que existen

Coser es una actividad que muchas personas realizan ya sea como hobbie, porque les gusta o porque prefieren arreglarse la ropa por ellas mismas.

Las agujas para los tejidos gruesos son perfectas para las telas que son algo más gruesas como pueden ser la lona o el cuero y las que son para punto están diseñadas de forma específica para coser tejidos que son de punto como puede ser un jersey.

¿Conoces las agujas de bolígrafo?, pues te puede decir Curtidos y Tapicerías Pérez Burgos e Hijos que se encuentran destinadas a los tejidos elásticos y aquellos que son de punto.

Las agujas de punto regular o afiladas son las que se emplean en las máquinas de coser y se las conoce también con el nombre de aguja de enhebrado automático porque tiene una ranura que está ubicada en la zona superior sobre el ojo.

¿Cómo elegir un tipo de aguja u otro?

Se han nombrado ya algunas agujas de las que existen en el mercado pero siempre viene bien conocer el nombre de alguna que otra más para que así los lectores cuenten con más información válida.

Las agujas punzantes son aquellas que cuentan con un eje que es delgado y una punta afilada y las hace perfectas para las costuras que son precisas en telas delicadas.

Las agujas de bordar cuentan con un ojo que es tamaño ancho, la ranura va a facilitar el enhebrado de diferentes tipos de hilos bordados como el poliéster.

¿Qué se puede decir de las agujas de cuero?, pues son un tipo de agujas que tienen una punta de cincel y se encuentran diseñadas para coser cuero genuino y gamuza.

Si tienes dudas, pregunta al comercial

Hay personas que cuando van a coser creen que lo podrán hacer utilizando cualquier aguja y es en dicho momento cuando el comercial les explica que con cada aguja diferente se ha de coser un material diferente.

Si necesitas coser lana, tendrás que hacer uso de agujas que sean especiales pero, si lo que quieres hacer es coser un tejido elástico, tendrás que elegir una aguja que te permita realizar el trabajo de forma correcta.

Ahora toda esta información puede agobiarte pero conforme te vayas adentrando al mundo de la costura irás viendo que nada es tan complicado como parece.

Es cierto que hay agujas de todo tipo, algunas son finas, otras están fabricadas para tejidos que son más elásticos y otras para tejidos duros.

Utiliza siempre la aguja adecuada

Si tienes pensamiento de coser alguna prenda, es importante que hagas uso de una aguja que sea la indicada para el tipo de tela con la que tengas que trabajar.

Hay temas que son más livianas como son la seda y/o la gasa que requieren del uso de agujas finas porque así no se daña la tela y se puede trabajar con mayor comodidad.

Aquellas telas que son de peso medio como el algodón o el lino, van a funcionar bastante bien con agujas que sean más finas porque así se podrá trabajar mejor.

¿Qué se puede decir de las telas que son un poco pesadas o duras como la lona o el denim?, pues que tendrás que utilizar agujas que sean un poco más gruesas porque soportarán mucho mejor la resistencia.

¿Cómo voy a poder elegir el tamaño de la aguja?

Si eres de las personas que utilizan máquina de coser cuando tienen que arreglarse o hacerse alguna prenda, deja que te mencione que, para elegir la aguja correcta, vas a tener que mirar bien el manual de la máquina que hayas escogido.

De esta forma vas a poder mirar los tamaños de aguja que han sido recomendados para la misma, no la estropearás y podrás trabajar con total seguridad.

Cuidado si utilizas un tamaño que sea el incorrecto porque la calidad de la puntada puede llegar a ser un tanto deficiente y podrías estropear la máquina.

Es necesario que cambies la aguja con cierta regularidad porque esto va a garantizar el rendimiento de la máquina y evitarás problemas que estén relacionados con agujas desafiladas.

Existen agujas específicas para determinados tipos de proyectos

Hay que señalar que las agujas que son especiales están totalmente diseñadas para hacer tareas y para usar materiales específicos y ofrecen ciertas características únicas que se van a adaptar a distintas necesidades de la costura.

Existen en el mercado agujas especiales comunes como son las gemelas que se emplean para crear filas paralelas en las costuras y las agujas para los vaqueros que cuentan con eje reforzado y una punta que está filada.

También verás que en las mercerías vas a encontrar agujas de acolchado que se encuentran diseñadas para poder unir las piezas y para acolchar.

Es importante que los usuarios puedan hacer uso de una aguja que sea específica porque así se puede mejorar de forma significativa la calidad y por supuesto la eficiencia de los proyectos de costura que se tengan que realizar.

Tipos de agujas que vas a poder usar

Hay personas que se dedican a la costura y viven de ello y tienen claro que no todas las agujas valen para llevar a cabo ciertos trabajos.

Es importante que se tenga en cuenta el grosor de la aguja que se tiene que usar y, para poder diferenciarlas, se hace uso de unas numeraciones europeas y estadounidenses.

Los tipos de agujas se van a clasificar dependiendo de las funcionalidades que tengan éstas y esto quiere decir que, dependiendo del uso que se vaya a dar y del diseño que se tenga en mente, vas a encontrar agujas que sean simples o dobles.

Ten en cuenta también las puntas de las agujas porque aquellas que son dobles van a contar con dos puntas pero las que son triples tienen tres puntas.

¿Qué agujas son las que se usan para coser a máquina?

Sí, hay una gran variedad de agujas en el mercado y algunas se utilizan para coser a mano pero otras han sido fabricadas específicamente para ser utilizadas en las máquinas de coser.

Tendrás que tener en mente la dimensión que debería tener la aguja que vayas a usar y el tipo de punta que te pueda convenir en cada momento.

Es importante que sepas el tipo de prenda que vas a coser y elemento que quieres coser porque no va a ser lo mismo usar una aguja que sea para una tela suave que para un pantalón vaquero.

Las agujas universales son las más utilizadas para las prendas de algodón y para aquellas que son de lino, las de punta redonda agua son ideales para las tensas que son densas y las de tipo stretch son utilizadas para coser buzos o jerseys.

Cada hilo tiene su propia aguja

¿Te has dado cuenta de que, en el momento en el que intentas coser una prenda con una aguja equivocada, el trabajo no sale bien?, esto es porque cada aguja tiene que ser usada con un hilo concreto.

Si vas a coser unos vaqueros, lo lógico sería adquirir una aguja que fuera dura y gruesa porque así podrías trabajar la tela mucho mejor.

¿Tienes que coser una prenda que es de algodón o de nylon?, pues procura ir a una mercería que te de confianza e invierte el dinero en la aguja correspondiente porque así podrás trabajar correctamente.

Existen miles de tipos de hilos al igual que existen agujas de diferentes tamaños y resistencias y esto es así porque cada prenda ha de ser cosida de una manera específica y con unos materiales específicos y es por ello que en las mercerías hay tantos productos.

Comparte esta publicación con tus amigos