Las bolsas de plástico y el medioambiente en la actualidad

shutterstock_1062875381(FILEminimizer)(FILEminimizer)

Existen una serie de estudios que se han realizado que nos dicen que en el planeta se usan del orden de quinientos mil millones de bolsas de plástico, e incluso que el porcentaje de producción en cuanto a plástico se refiere fue mucho más alta que en todo el pasado siglo, lo que deja bien claro que este producto representa un 10% de la totalidad de residuos que son generados en todo el planeta. Todo esto ha hecho que en la U.E. se busque reducir el consumo que se realiza en cuanto a las bolsas de plástico no biodegradables.

Para evitar que se cerraran las empresas por la nueva directiva europea que apareció, no fueron pocas las empresas que tuvieron que ir reinventándose con el paso de los meses de cara a poder adaptarse a la nueva realidad imperante.

Algunos clientes de empresas como los pertenecientes a Bioplásticos Genil eran ya conscientes que esta empresa tenía la capacidad de reaccionar de manera rápida y con eficiencia, por lo que confiaron en ella y han hecho que pase a ser de las empresas líderes en el mercado nacional e cuanto a bolsas de plástico, ofreciendo a multitud de sectores sus productos, que iban desde las clásicos bolsas de camiseta  impresa de diversas densidades, hasta las bolsas de tipo compostable para las farmacias.

El que entrara en vigor la normativa europea de la que antes hablábamos fue la causante de que incluso las costumbres más arraigadas entre los consumidores tuvieran que sufrir serios cambios, especialmente en algo tan popular como dejar de llevarse las bolsas en la compra de los establecimientos de forma gratuita a tener que pagar por ellas.

Esto sucedió, con el fin de la reducción en el impacto del medio ambiente que producían los envases y residuos que producían los envases de plástico, habiendo sido aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo en el año 1994, en la Directiva 94/62/CE, donde se incluyó también la definición de las bolsas de plástico como envases.

No hay que olvidar que las bolsas de plástico eran las que acaparaban el consumo mayor en la Unión Europea, todo ello debido a su ligereza y el poco peso de las mismas, por lo que pasaban a ser en poco tiempo residuos urbanos y dispersarse de forma rápida.

Los movimientos ecologistas llevaban muchos años abriendo un debate internacional sobre el tema y dejando claro que el mar y el océano en nuestro planeta no podían soportar más esta situación.

La comunidad internacional y en nuestro caso, el gobierno español, con el Ministerio de Agricultura al frente, promulgaron un Real Decreto sobre la necesaria bajada del consumo de bolsas de plástico y por el que se creo el Registro de Productores que llegó a prohibir en julio de 2018 el que se fueran entregando bolsas de plástico de manera gratuita a los usuarios en las tiendas y negocios.

Una de las claves en la concienciación ha sido la educación en el campo del medio ambiente y en el respeto por parte de grandes y pequeños, donde hay que ser conscientes de que las costumbres de la población no cambian de un día para otro, pero cuando se explica a los consumidores las razones y lo que se persigue con los cambios de conducta, se ve que aparece una conciencia en todo el colectivo para entender que el medio ambiente influye, y de qué manera sobre el bienestar de la persona y en las generaciones del futuro.

Al final todo el mundo quiere dejar a las generaciones venideras un planeta en el que se pueda vivir bien, por lo que es necesario el poner los medios que se necesitan, algo que cada vez está más en la mente de los consumidores, donde el consumo responsable y que cause un menor impacto en el medio ambiente debe ser la norma.

¿Funcionó bien la normativa nueva después de que se pusiese en marcha?

Pasado ya un tiempo considerable desde que entró en vigor la normativa, lo cierto es que los comercios, usuarios, movimientos ecologistas o la administración, dejaron claro que se estaba siguiendo la normativa y cumpliendo escrupulosamente con todo lo establecido.

Estamos ante un desarrollo de los hechos que nos hace reflexionar sobre lo importante que ha sido establecer normas y concienciar a la gente sobre la necesidad de tomar medidas. Si que es cierto que cuando vienen cambios mucha gente se resiste a ellos o transmite mensajes que generan miedo diciendo que eso acabará con los comercios y diversas exageraciones, las mismas que llegaron cuando se prohibió fumar en espacios cerrados, afortunadamente, ya se ha podido ver, que la cosa no fue para tanto en los dos casos, ¿no

Comparte esta publicación con tus amigos