Seguridad aeroportuaria, ¿conoces la normativa?

shutterstock_1045777141(FILEminimizer)

¿Conoces las normas de seguridad aeroportuaria? Pues si vas a viajar este verano, quizá te convendría saberlas, y que no te pillen por sorpresa a la hora de acceder a la zona de control del aeropuerto.

El control de seguridad aeroportuario

Todos los pasajeros que acceden a las zonas de embarque han de pasar un control de seguridad para evitar que se introduzcan artículos prohibidos en las zonas restringidas de seguridad y a bordo de las aeronaves. Para ello, pasarán a través de un arco detector de metales, y su equipaje de mano y el resto de los objetos que lleven consigo (abrigos, chaquetas, móviles, llaves) por un escáner de rayos-X. Además, los pasajeros pueden ser sometidos a inspecciones adicionales con equipos detectores de trazas de explosivos equipos de detección de explosivos líquidos o inspecciones manuales.

Consulta la información para conocer los artículos prohibidos en el equipaje de mano y en el equipaje facturado. Si llegas al control de seguridad con algún artículo prohibido en el equipaje de mano, no podrás pasar con él. Tendrás que entregárselo a la persona que va a despedirte, facturarlo como equipaje de bodega o abandonarlo en los contenedores ubicados en el control de seguridad (los objetos depositados en estos contenedores son tratados como residuos y no hay opción de que le sean devueltos al pasajero).

Por tu propia seguridad y la de los demás pasajeros, no factures ni transportes contigo ningún equipaje de personas desconocidas.

Antes de pasar el control de seguridad, se solicitará al pasajero su tarjeta de embarque.

Para facilitar el paso de los objetos por el escáner, especialmente en el caso de artículos pequeños, se deben utilizar las bandejas especiales que hay a disposición de los usuarios.

Los pasajeros deberán:

Quitarse su chaqueta y/o abrigo y colocarlos en la bandeja. Estas prendas tendrán que ser examinadas separadamente mientras los pasajeros son inspeccionados.

Sacar su ordenador portátil y cualquier otro dispositivo el eléctrico y/o electrónico grande de su funda correspondiente, y colocarlos en la bandeja para que sean inspeccionados separadamente de dichas fundas y del resto del equipaje de mano en los controles de seguridad.

Se recomienda igualmente a los pasajeros que se quiten los cinturones para pasar por los arcos detectores de metales.

Los pasajeros que por motivos de salud lleven implantes (marcapasos, implantes cocleares, etc.) o aparatos como prótesis metálicas deberán indicar su situación especial al personal de seguridad antes de pasar por los arcos detectores, para que sean inspeccionados con un procedimiento alternativo.

Así mismo, el personal de seguridad puede solicitar a los pasajeros que se descalcen para inspeccionar su calzado.

Los derechos del viajero

La legislación de la Unión Europea garantiza los derechos básicos de todos los pasajeros aéreos. Estas normas se aplican a los pasajeros que salen de aeropuertos situados en el territorio de un Estado miembro y a todos aquellos que llegan a dichos aeropuertos desde un tercer país cuando el vuelo es operado por una compañía de la UE.

Tus derechos como pasajero incluyen:

  1. el derecho a la información;
  2. el derecho al reembolso o modificación de trayecto si su vuelo se cancela o se le deniega el embarque;
  3. el derecho al reembolso si su vuelo se retrasa durante cinco horas o más;
  4. el derecho a la asistencia y, en determinadas circunstancias, el derecho a la compensación en el caso de cancelación, gran retraso o embarque denegado;
  5. el derecho a reclamar y a tener acceso a compensaciones;
  6. el derecho a viajar en las mismas condiciones que otros ciudadanos si usted tiene una discapacidad o movilidad reducida.

La legislación europea también estipula quién es responsable en caso de gran retraso, muerte, lesiones o equipaje extraviado, para asegurar que siempre obtendrás aquello a lo que tengas derecho.

La Comisión Europea ha desarrollado una aplicación para smartphones, con el fin de que los pasajeros usuarios de estos teléfonos puedan comprobar sus derechos de forma inmediata en relación a cada problema que se le pueda presentar en el aeropuerto. Puedes acceder a la misma en el siguiente vínculo: http://ec.europa.eu/transport/themes/passengers/index_en.htm.

Fuente: http://www.aena.es

Las obligaciones de los profesionales

El personal que desempeña labores dentro de las zonas restringidas de seguridad de un aeropuerto deba haber pasado un curso especializado en el que adquiera los conocimientos y actitudes necesarios de acuerdo a su ocupación, para aplicar así de forma efectiva, medidas de protección preventivas contra actos de interferencia ilícita y hacer frente a situaciones en las que la seguridad de la aviación civil se vea amenazada. Para afianzar en su organización un adecuado nivel de formación en materia AVSEC, es necesario disponer de un plan de formación que establezca mecanismos y requisitos para una instrucción inicial y formación continuada. En Facilities Airport estudian la estructura de cada empresa y su actividad dentro del entorno aeroportuario, de esta manera pueden ajustar los cursos AVSEC Online de seguridad aeroportuaria a sus necesidades reales con un Plan de Formación para cada

Comparte esta publicación con tus amigos