Burdeos, la ciudad del vino

shutterstock_672125461(FILEminimizer)

Si eres un apasionado o apasionada del vino, si cuando lo introduces en tu paladar sientes que te lleva a otra dimensión, si cuando estás rodeado de amigos lo único que te apetece es descorchar una botella de vino, tu próximo viaje tiene que ser a Burdeos, sin duda, la ciudad del vino. Mira que en España tenemos cientos de ciudades que podría catalogarse igual, pero en este caso, la ciudad francesa, creo que en mi opinión, se lo merece más que nadie.

Yo lo resumiría como un parque de atracciones dedicado al vino. Y con razón han creado un monumento que es así. Se llama la Cité du Vin es la única infraestructura del mundo que propone un enfoque semejante del vino para un amplio público. Es un lugar accesible al mayor número de personas y abierto para todos: personas con minusvalías, familias, turistas internacionales (señalización trilingüe y guía de viaje disponible en 8 idiomas).

Historia de Burdeos

Burdeos es una ciudad portuaria del sudoeste de Francia, capital de la región de Nueva Aquitania y la prefectura del departamento de Gironda. Con una población de 239 157 habitantes​ en la ciudad y 719 489 en la Communauté urbaine de Bordeaux, es la sexta ciudad más importante de Francia, después de París, Marsella, Lyon, Lille y Toulouse.

Burdeos es a menudo llamada «la perla de Aquitania», pero todavía arrastra el apodo de «La Bella Durmiente», en referencia a su centro histórico y sus monumentos que antes no estaban suficientemente resaltados. Sin embargo, Burdeos está «despierta» desde hace varios años, y en junio de 2007, una parte de la ciudad, Puerto de la Luna, fue registrada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. No obstante, si por algo se conoce es por sus vinos.

La región de Burdeos es hogar de los más prestigiosos productores de vino del mundo. Tanto los tintos como los blancos se elaboran aquí. Existen alrededor de 14.000 productores de vino, 117.514 ha de viñedos, 400 comerciantes y un volumen de negocio de 14,500 millones de euros.

Academia del vino

La Academia de Vino de Burdeos fue fundada en 1948 por la iniciativa de un grupo de personalidades vinculadas al negocio de la viticultura bordelesa. Se compone de cuarenta académicos entre los cuales cuentan prioritariamente los propietarios de las vendimias más prestigiosas de la región y también dos Académicos franceses, escritores, artistas, científicos y universitarios. Se compone también de miembros asociados que agrupan en torno a ciento diez castillos que producen el más alto grado de calidad, así como comerciantes y agentes que son su prolongación.

El Burdeos tinto, que se denomina «clarete» en Argentina e Inglaterra, se elabora generalmente a partir de una mezcla de uvas, como Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot y Malbec. El vino blanco se elabora a partir de Sauvignon Blanc, semillón y Muscadelle.

Rutas del vino por Burdeos

Y como es natural, esta ciudad ha sabido explotar su riqueza vinícola. En temporada alta, la Oficina de Turismo propone más de 60 circuitos y catas disponibles directamente en el puesto de información de la Oficina o para reservar en línea.

Entre las opciones disponibles:existe una ruta de media jornada de descubrimiento con visita clásica a 2 châteaux, iniciaciones a la cata de 2 h (a partir de 25 €), jornadas temáticas «Un día gastronómico en Margaux», «Burdeos y Saint-Emilion, Grands Crus UNESCO» o circuitos muy completos que permiten descubrir 3 viñedos diferentes (el «Best of Tour»).

Algunos circuitos se centran exclusivamente en los «Crus Classés» («Médoc 1855» o «Crus classés de Margaux»), otros proponen visitar el viñedo en barco (cruceros por Médoc, Blaye, etc.). También podemos descubrir «Saint-Emilion en bici» a través de las vides. Los precios dependen de la temática, la duración del circuito y el medio de transporte utilizado: monovolumen de 8 plazas o autocares de 25 o 53 pasajeros. Eso ya tiene que ser cuestión de gusto. Y dependiendo lo que cada uno quiere.

Cuando estás allí te das cuenta de que todo es diferente, de que todo está cuidado con esmero. Los elementos que se usan para decantar vinos, para tomarlos, para enfrescarlos. Y es que es muy diferente tomarlo de una manera a otra. Yo en cuanto regresé del viaje comencé a buscar en Google una empresa que me ofreciera un enfrescador de copas porque es algo genial. Así lo confirman desde  Export Cave, quienes recomiendan que las copas se tomen a una temperatura de entre 8 y 12 ºC . Los escarchadores de copas permiten enfriar de forma espectacular y eficiente la cristalería en segundos, evitando el goteo de copas y vasos, así como la descongelación de los hielos.

Está claro que si eres un amante del vino, no puedes dejar de visitar la ciudad de Burdeos. Te va a encantar.

 

Comparte esta publicación con tus amigos