¿Cómo calcular el presupuesto de una mudanza?

shutterstock_713054707(FILEminimizer)

Hacer una mudanza suele ser un proceso largo y de cuidado, sobre todo si se tienen que recorrer largas distancias y transportar muebles y muchos objetos, ya que tienes que encargarte del presupuesto, embalaje, desmontaje, transporte, y pare de contar.

Así que por lo general, las personas suelen acudir a la ayuda profesional de las agencias de mudanza, de forma que, a cambio de una cantidad determinada, puedan ahorrarse muchos quebraderos de cabeza.

Las agencias de mudanza, entonces, proceden a analizar cada mudanza en particular para ofrecer los servicios que más se ajusten a  las necesidades de la misma y elaborar el presupuesto más acorde.

Por nuestra parte, como clientes nos gusta estar informados de cada paso en el proceso y corroborar toda acción; siendo una de las más delicadas la elaboración del presupuesto.

Para que no te metan gato por liebre, el equipo experto en materia de Mudanzas Alicante ha elaborado una guía con todo lo que debes tener en cuenta.

El paso a paso de la elaboración de un presupuesto

  1. Lo primero siempre es determinar si de verdad necesitas contratar una agencia de mudanzas o si puedes hacer el trabajo tu mismo. Por ejemplo, si vives solo y no tienes que transportar muebles, puede que te quepan todas tus pertenencias en un coche o una furgoneta de alquiler. De hecho, si te vas a mudar dentro de la misma ciudad o a un lugar cercano, seguramente te saldrá rentable hacer la mudanza con tus propios medios, ya sea en tu coche o alquilando una furgoneta. Además que si no tienes muchos muebles, será más fácil embalarlos y hacer su traslado.
  2. Si después de evaluar tu situación, llegas a la conclusión de necesitar la ayuda de un equipo profesional, es cuando llega el momento de pedir presupuestos. Basta con contactar a la empresa en cuestión y ofrecerle la información que te van a solicitar, como por ejemplo el volumen total en metro cúbicos, para recibir un presupuesto directo a tu correo.
  3. También puedes hacer un calculo a través de las calculadora de precio online que puedes conseguir de forma gratuita en las páginas web de muchas de estas empresas.
  4. No te conformes con un solo presupuesto y contacta con varias empresas de mudanza. Además que siempre es bueno preguntar por los diferentes servicios que ofrecen y de los cuales puedes beneficiarte. Por ejemplo, están las mudanzas de retorno. Esto es, aprovechar un viaje de vuelta de la mudanza de otro cliente que vaya a hacer el recorrido inverso al que necesitas. De este modo puedes ahorrarte bastante dinero, y a la empresa también le interesa porque recupera el gasto que le supone el retorno.
  5. Al evaluar un presupuesto debes tener en cuenta los conceptos que se le suelen añadir al precio del transporte, como el seguro, el número de viajes que hay que dar, si hay ascensor en las viviendas o hay que subir o bajar escaleras, si se quiere incluir el montaje y desmontaje de los muebles, etc.
  6. También debes informarte sobre las políticas de la empresa que estás contratando , porque por ejemplo, algunas de ellas cobran más por hacer el servicio en fines de semana y festivos. En estos casos, si puedes pedir un día libre en el trabajo, te ahorrará ese dinero extra.

¿Qué factores influyen en el precio de una mudanza?

Como dijimos anteriormente, existen algunos factores que influyen en el precio de una mudanza, haciendo que varíe de manera considerable.

Así, las empresas de mudanzas ofrecen presupuestos dispares, ya que los servicios que ofertan son, en muchas ocasiones, completamente diferentes. Incluso la misma empresa puede ofrecer precios variables dependiendo de los servicios a contratar.  Por ejemplo, suelen tomar en cuenta los siguientes factores:

  • Espacio: Las empresas de mudanzas tarifan según los metros cúbicos que ocupen tus muebles y enseres, por lo que, a mayor cantidad, mayor presupuesto.
  • Temporada: La temporada alta comprendida durante los meses de verano, Navidad y Semana Santa, la demanda suele ser mucho mayor, por lo que los precios suben. Por el contrario, las mudanzas más económicas se ofrecen durante los meses de enero, febrero y marzo. Por ello, la misma mudanza con el mismo contenido puede variar en el precio si no se hizo en la misma temporada.
  • Tipo de servicio: No es igual contratar únicamente el traslado de tus muebles, que elegir que se embalen todos tus enseres y los coloquen en tu nueva vivienda. Esto lo que quiere decir, es que dependiendo de tus necesidades, tu presupuesto será uno u otro.
  • Accesibilidad de la vivienda: Si para hacer la descarga de los muebles en el nuevo domicilio hay que acceder a través de una calle con accesos restringidos, por ejemplo, carece de ascensor, el presupuesto de la mudanza será mayor.
  • Transporte exclusivo o combinado: Si optas por la primera alternativa, tus muebles irán en un container exclusivo para ti y los tiempos de llegada serán concretados en el momento de contratar. Mientras que si escoges la segunda opción, el container se comparte con otros clientes, siendo más difícil estimar el tiempo exacto de llegada en vista de que el transporte estará supeditado a otras mudanzas que viajen en la misma ruta y esto puede retrasar la entrega en destino; pero te asegurará un presupuesto más económico que el de la mudanza exclusiva.
  • Distancia: No es lo mismo una mudanza local, que nacional, insular o internacional. En el último caso los precios también son muy variables dependiendo del país de destino, los diferentes transportes involucrados y de otros factores como impuestos en aduanas, etc.
  • Seguros: Si quieres hacer una mudanza, no puedes dejar de contratar un seguro en caso de cualquier imprevisto. En este sentido, el precio variará en función del tipo de póliza y cobertura.

Asimismo, cabe acotar que existen muchas empresas de mudanza piratas que te ofrecerán precios realmente atractivos, pero, por supuesto, sin ninguna garantía. En este caso, aunque sea tentador aceptar la oferta, piensa que si desaparecen con tus muebles o los dañan durante el transporte, podría salirte el doble de caro.

El coste del trabajo humano

Aunque ya te hicimos un listado bastante completo de todos los factores que suelen influir en el precio de una mudanza, dejamos aparte un factor muy importante y que no siempre es considerado, por lo clientes, y es el coste humano del trabajo.

Las empresas de mudanzas legales necesitan cubrir importantes costes que, en ocasiones, al público le pasan desapercibidos. Algunos de estos son los sueldos de los operarios que realizan un enorme trabajo físico, los salarios de los profesionales que trabajan en el día a día de las oficinas para coordinar los procedimientos empresariales, los seguros de los trabajadores, de responsabilidad civil, de transporte, de cada servicio, carburante para los vehículos, mantenimiento de los vehículos, embalaje específico para mudanzas, herramientas de muy diverso tipo, mantas especialesimpuestos y permisos oficiales, etc.

Los anteriores y algunos más, como la propia inversión en camiones, las naves para guardamuebles y otros costes que debe acometer las empresas de cualquier sector deberían ser tomados en cuenta dentro del cálculo del presupuesto. Al fin y al cabo, una mudanza podría ser considerada casi un trabajo artesanal, pues cada una de ellas es única, diferente y no pueden ser robotizarlas.

¿Cómo ahorrar un dinero extra a la hora de hacer tu mudanza?

Cuando obtenemos el presupuesto de una mudanza por parte de alguna empresa, nos daremos cuenta que, la mayoría de estos, suelen implicar una inversión importante de dinero; y es verdad que muchas veces no está al alcance de nuestras manos enfrentar dicho gasto. Por eso, aquí te traemos algunos consejos que te podrían ayudar a ahorrar algo de dinero durante el proceso:

  1. Pide favores. Pide a tus amigos y familiares que te ayuden a mudarte para ahorrar el pago de una empresa de mudanza profesional. De ser así, intenta que el día sea ameno y divertido para todos, ofreciendo comida y bebidas, que aún así, te aseguramos que los costos serán menores.
  2. Usa cupones. Se pueden encontrar cupones de descuento en el correo, el periódico y en Internet para servicios de mudanza y otros equipos que puedas necesitar.
  3. Acepta regalos. Pide a sus amigos, familiares y compañeros de trabajo que guarden cajas y material de embalaje para la mudanza, busca estos artículos en los grupos de las redes sociales locales, o solicita cajas usadas en depósitos y tiendas locales, de forma que puedas ahorrar un poco en material de embalaje.
  4. Amuebla tu nuevo lugar con tiempo. Antes de la mudanza, haz una lista de los artículos que necesitas para tu nuevo lugar. Busque ofertas y ventas en Internet, en negocios locales y en tiendas de segunda mano o ventas de garaje. Comprar solo cuando encuentre ofertas también ayuda a repartir las compras en el tiempo y no perjudicar tu presupuesto mensual, dejando más dinero para, por ejemplo, los gastos de transporte y seguro.

 

Comparte esta publicación con tus amigos