El negocio de la moda tiene en España buenas sensaciones y obtiene, por lo general, grandes cifras. Y es que a los españoles y las españolas nos gusta estar actualizados en lo que a tendencias de moda se refiere. La verdad es que así lo estamos viendo en los últimos tiempos con la creación de más y más empresas que tienen que ver con la moda y que están disponiendo de buenos registros durante sus primeros pasos en el sector. Y es que, trabajando en condiciones, una tienda de ropa tiene muchas posibilidades de triunfar en un país como el nuestro. Está más que comprobado.
También es cierto que hablar de «trabajar en condiciones» es sinónimo de tener en cuenta un tremendo abanico de cuestiones que tenemos que desarrollar y completar para preparar el caldo de cultivo necesario para que todo salga bien y para que podamos estar protegidos ante cualquier tipo de riesgo al que nos podamos someter. Y es que no por trabajar en un negocio que se sitúa en la órbita de un sector rentable tenemos que trabajar menos. Los profesionales dedicados al mundo de la moda son plenamente conscientes de todo lo que os estamos comentando en este inicio de artículo.
Es evidente que quienes van a tener más problemas para cumplir con todos estos requisitos son las empresas que cuentan con un menor tamaño. Para resolver todos los requisitos que les son exigidos por ley tienen que contar con algo de ayuda externa, una ayuda que se personaliza en la figura de gestorías y asesorías que les puedan mantener al corriente de todas esas obligaciones y que, en definitiva, permite que el personal de la tienda esté perfectamente centrado en las operaciones de venta directa al público, que al final es como se gana dinero.
Las empresas relacionadas con el mundo de la moda tienen la gran suerte de operar en un sector que funciona bastante bien pero en el que las empresas pequeñas tienen ciertas dificultades a la hora de operar sobre todo en términos burocráticos y fiscales. Los profesionales de Martín Laucirica, una entidad dedicada a la prestación de estos servicios de gestión burocrática, nos han comentado que cada vez son más las empresas del sector de la moda que requieren sus servicios y que necesitan ayuda en este sentido.
Son muchos los ejemplos de la contribución que ha ejercido un asunto como el de externalizar los asuntos relacionados con la burocracia en las pequeñas empresas y tiendas de moda. Muchos comerciantes del sector, de hecho, ya han dejado caer que les sería bastante complicado, por no decir imposible, tener que estar a dos bandas: entre la gestión de todo ese papeleo que se genera al liderar una empresa y entre todas las acciones que es necesario realizar para garantizar la venta. Quitarnos de en medio la del papeleo es la mejor manera de centrarnos en la que de verdad va a determinar si nuestro futuro es exitoso o no.
Una rentabilidad explicada en cifras
Son bastantes las cifras que explican lo rentable que es montar un negocio en el sector al que nos venimos refiriendo. Varias de ellas nos las hemos encontrado en el portal web especializado Modaes. Una de sus noticias, en efecto, informaba de que la industria de la moda en España es un negocio que genera una cantidad superior a los 14.000 millones de euros y en el que tienen cabida, en este momento, más de 19.000 empresas. Son datos que ponen de manifiesto que estamos trabajando bien en esta actividad y que animan a sus trabajadores y líderes a seguir por el camino que han venido recorriendo en los últimos años.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que, según indica este mismo medio, en 2018 las empresas del mundo de la moda se mantuvieron a dos velocidades y que el 50% de las empresas del sector no crecieron, si bien es verdad que en líneas generales tampoco salieron perdiendo. La verdad es que conseguir eso está más a mano que nunca y una manera de ello es hacer que los responsables de estos negocios dejen de lado la gestión de la burocracia relativa a la empresa para centrarse en lo que de verdad les tiene que importar, que como hemos dicho es la venta de los productos que se encargan de comercializar.
El sector de la moda español está colmado de mimbres y tiene todo lo que se necesita tener para triunfar en lo que respecta al comercio nacional. Todos y todas sabemos lo que nos gusta comprar ropa en España y adquirir, con cada cambio de temporada, nuevas prendas que nos hagan estar a la moda y que nos permitan renovar un armario que, con el pasa de cada año, condena al ostracismo a otro tipo de prendas que o bien se han desgastado o bien han pasado de moda.