La hostelería se reinventó durante la pandemia… y ahora recoge sus frutos

bartender-preparing-drink (1)

Hay pocas actividades económicas en España que tengan el impacto que a día de hoy tiene la hostelería. En la economía nacional, esta es una actividad fundamental, de las que aporta un porcentaje más grande al Producto Interior Bruto. Solamente dos actividades como lo son el turismo y la construcción tienen la posibilidad de generar un impacto más grande que la hostelería en España… y el turismo está íntimamente relacionado con el sector hostelero, un sector sin el que nada sería lo mismo y que ha proporcionado una cantidad inmensa de alegrías a mucha gente en nuestro país.

Si lo pensamos con detenimiento, es lógico que la hostelería ocupe un lugar destacado en lo que respecta a la economía española. Es algo que va ligado directamente a nuestra manera de ser: somos una población a la que le encanta estar fuera de casa y disfrutar de unas bebidas o comidas con los amigos o la familia. Es algo bastante habitual en ciudades que prácticamente no tienen nada que ver entre sí, pero que sí que tienen en común el hecho de tener una población que valora un sector como el hostelero y confía en los productos y servicios que proporciona. El sector hostelero es el que más tradición tiene de los tres que hemos mencionado y no nos cabe la menor duda de que así va a seguir siendo.

España es el país del mundo que cuenta con una mayor cantidad de bares en función de su población… y este no es un dato que podamos considerar que es fruto de la casualidad ni muchísimo menos. Responde a esa tradición de la que os estábamos hablando y al deseo de millones y millones de personas de disfrutar de sus momentos de ocio y disfrute, momentos de descanso que se han ganado después de una semana dura en el trabajo. Además, acudir a un bar es algo que podríamos considerar habitual entre personas de muy diversas condiciones. Lo hace la gente mayor y la gente joven, los hombres y las mujeres, las personas que cuentan con más recursos y las que no tienen tantos.

La hostelería también ha sido uno de los sectores económicos más golpeados por culpa de la pandemia. Todos los bares y restaurantes de nuestro país tuvieron que cerrar sus puertas de manera momentánea cuando en el mes de marzo de 2020 se desataron los peores presagios y acontecimientos. El estar parados durante varios meses provocó que muchos de ellos bajaran la persiana de manera definitiva, pero por fortuna podemos decir que esa situación se ha ido paleando en los años que han seguido al final de las restricciones que fue necesario implementar para evitar los contagios y los fallecimientos por coronavirus.

En una noticia publicada en la página web de la agencia de noticias Europa Press en el mes de julio del año pasado, se comentaba que la facturación en el negocio de la hostelería había crecido un 7’8% con respecto a las cifras que existían antes de la llegada de la pandemia. Sin duda, esta es una gran noticia que debemos celebrar y que prueba que el sector ha sabido recuperarse después de un golpe tan duro. Y creemos que esa recuperación ha llegado de una manera relativamente rápida porque no debemos olvidar que a principios del año 2022 todavía seguía existiendo algún que otro paquete de medidas orientado a prevenir el crecimiento de los contagios. Solo en dos años hemos sido capaces de mejorar los datos que ya se registraban en el año 2019.

Lógicamente, las cifras de la hostelería no son las mismas en unas regiones que en otras. Hay sitios en los que es mucho más fácil que la facturación total sea más grande porque en ellos viven más personas o porque se trata de lugares más turísticos. Hemos querido rescatar un estudio realizado por los profesionales del portal web Statista para conocer la cifra de negocios del 2019 de las tres comunidades autónomas en las que más impacto tiene la hostelería. Cataluña fue la región que se llevaba el gato al agua en este sentido con una facturación superior a los 25.000 millones de euros. La Comunidad de Madrid y la mismísima Andalucía también se subían al podio con unos 17.600 millones de euros, que no está nada mal.

Necesidad de reinvención 

La hostelería es uno de los sectores económicos más asentados dentro de la economía española, pero eso no quiere decir ni mucho menos que no tenga la necesidad de reinventarse. Eso fue lo que procuraron muchos de estos negocios durante un período como el de la pandemia, en el que no podían estar abiertos en las mismas condiciones que siempre. De acuerdo a lo que nos ha sido transmitido desde Hostelería Club, una entidad especializada en ofrecer todo tipo de artículos para bares y restaurantes, los cambios en la vajilla, menaje o cubiertos fueron bastante habituales entre los negocios hosteleros españoles en ese momento. El objetivo no era otro que el de proporcionar una imagen diferente y más moderna del negocio.

Como es lógico, fueron muchos los establecimientos que también optaron por cambiar su imagen, además del modo en el que hemos comentado, con una reforma de su local. Esto también es interesante para conseguir llamar la atención de una manera poderosa entre los clientes que ya eran habituales y los que podemos captar después de una serie de cambios como de la que estamos hablando. No cabe la menor duda de que esto es lo que puede llegar a explicar, junto a la necesidad de salir y volver a disfrutar de la vida que tenemos en España, el crecimiento de las cifras de negocio de la hostelería después de una serie de años tan duros como la que nos ha tocado vivir.

Podemos concluir que el objetivo que perseguían muchos de los bares y restaurantes de nuestro país con esa serie de cambios se ha visto cumplido con creces. Y es ahora cuando se están empezando a comprobar las ventajas de haberlos acometido en un momento como el de la pandemia, en el que los beneficios de tener abierto el local al público no eran tan grandes y no importaba tanto cerrar algunos días para proporcionar ese cambio de imagen a nuestro negocio y obtener una serie mayor de beneficios algún tiempo más tarde. Los empresarios españoles del sector de la hostelería han sido inteligentes y los resultados de todo ello están llegando en este preciso instante.

Un sector con todo el futuro del mundo en España 

Precisamente por lo que llevamos indicando a lo largo de los párrafos anteriores en relación a esa necesidad que tenemos en España de salir a los bares y restaurantes es por lo que podemos asegurar que el futuro de un sector como el de la hostelería está bastante garantizado en nuestro país. Esa necesidad no se va a empequeñecer en el futuro, sino que va a seguir siendo la misma. Y eso permite que la actividad de la hostelería vaya a seguir disfrutando de una de las facturaciones más altas de la economía española. Cuando una actividad económica está fuertemente arraigada en un sitio como ocurre en España con el negocio de la hostelería, es mucho más fácil que se mantenga a pesar de los cambios que se puedan producir en las tendencias y las modas.

Si echamos un vistazo a nuestro alrededor, veremos que existe una gran cantidad de personas de nuestro círculo a las que les encanta salir un sábado o un domingo a tomar algo a una terraza. Es algo que podríamos considerar habitual en todos los momentos del año, incluso en aquellos en los que la climatología o el termómetro son más adversos. Existen pocas tradiciones y maneras de actuar que estén más arraigadas en España que el simple hecho de salir de casa para disfrutar de una caña y un aperitivo en alguno de los bares de nuestra ciudad o de nuestro pueblo.

Las personas que vienen a España a disfrutar de sus vacaciones se quedan prendadas de los bares y restaurantes que tenemos aquí. Este tipo de personas podrá catalogar como lógico que los españoles y las españolas tengamos esa necesidad de salir de casa para disfrutar de establecimientos como de los que estamos hablando. Desde luego, existen pocas maneras de sacarle un partido más grande a nuestro tiempo, que a fin de cuentas es una de las cuestiones que más debemos valorar.

Cuidar de lo que tenemos es una obligación ineludible y no cabe la menor duda de que en España vamos a seguir cuidando de los negocios que tienen que ver con la hostelería. Tanto nuestra economía como las personas que formamos parte de este país lo vamos a agradecer de inmediato. También lo harán los profesionales de un sector que, después de haberlo pasado mal durante un par de años, vuelve a sonreír gracias a una buena nómina de argumentos. Nos alegramos profundamente de que así sea.

Comparte esta publicación con tus amigos