Los masajes terapeúticos, una opción a considerar

shutterstock_761307409(FILEminimizer)

En los últimos años estamos viendo como cada vez procuramos cuidar más nuestra salud, motivo por el cual han aparecido muchas vías para conseguirlo. En osteopata-quiropracticoalicante.es, creen que todo ello es beneficioso, tanto para los usuarios que acuden a los centros como para los emprendedores que ven en esta actividad una posibilidad de negocio muy atractiva.

¿Qué son los masajes terapéuticos?

Manipular  tejidos blandos es una técnica que podemos decir que es universal de sencilla aplicación, que tiene finalidades terapéuticas, higiénicas y deportivas. Los masajes son fundamentales en la fisioterapia, tanto para la preparación como la finalización de una terapia, pudiendo eliminar o atenuar el dolor, lo que redunda en una mejora evidente y sustancias de la calidad de vida de los pacientes.

No son sus grandes beneficios, además es que el masaje va a permitir que los pacientes establezcan un clima de gran confianza en cuanto a su fisioterapeuta, pues ayudan a que se produzca un tratamiento de lo más eficiente, en ambientes relajantes.

Hay diferentes clases de masajes con varias maniobras, donde cada una de estas tiene distintas características a nivel de técnicas o indicaciones, las contraindicaciones o los efectos fisiológicos que tienen.

Los masajes terapéuticos son básicamente unos movimientos que los ejecutan las manos del terapeuta, todo ello sobre el cuerpo del paciente en cuestión. Se manipulan los tejidos denominados blandos, de tal forma que se pueden aliviar las molestias existentes en las diferentes partes del cuerpo, las cuales son provocadas por distintos factores, tales como los traumatismos, malas posturas, el estrés, etc.

Algo curioso que no todo el mundo sabe es que la palabra masaje puede derivar de cualquier vocablo. En el caso del árabe Mass, su significado es tocar con suavidad, frotar suave. De igual forma del griego Massein, cuyo significado es amasar o frotar.

En el hebreo Mashech, tiene el significado de palpar o tantear, o en el francés Masser tiene el significado a amasar, dar masaje o sobar. Como puede verse, en estos vocablos no son muy distintos de los significados, pues desde hace mucho tiempo fue asociado a las propiedad curativas de lo más mágicas, todo ello mediante una serie de maniobras de carácter manual que aplica un profesional (el terapeuta), sobre el propio afectado (el paciente). Todo ello tiene algunas contraindicaciones y efectos secundarios, de sencilla aplicación, pero donde debemos conocer de manera profunda los tipos y objetivos, así como sus formas de aplicación.

¿Cuáles son los efectos a nivel fisiológico del masaje terapéutico?

Los masajes son una herramienta de lo más potente de cara al beneficio en materia físico/fisiológica del paciente. Vamos a ver algunos de los efectos positivos que tiene la aplicación de los masajes:

La acción de carácter mecánico que ejercen sobre los propios tejidos

Se caliente, estimula o desarrolla de manera eficaz la musculatura

Estimulación del sistema nervioso, que también se le llama efecto antálgico

Distensión o relax a nivel muscular

Mejora de las adherencias y flexibilización de los tejidos

Mejora de la circulación, eliminando los exudados orgánicos

Dispone de una acción refleja sobre el importante sistema nervioso

Se llega a mejorar de forma evidente el bienestar psicológico

¿Cuáles son las indicaciones principales que tiene el masaje terapeútico?

El masaje y los distintos tipos son unas de las herramientas de tipo terapéutico que tienen más poder, siendo universales y efectivos de cara a la reducción o eliminación de las distintas afecciones que puede tener el cuerpo humano.

Los masajes pueden tener una destacada actuación sobre:

Enfermedades que aparecen en el aparato locomotor

Enfermedades reumáticas (salvo las fases agudas)

Enfermedades neurológicas, en especial las periféricas

¿Qué contraindicaciones tiene el masaje terapéutico?

Aunque es una técnica realmente maravillosa, tiene una gran importancia el poder conocer cuando no pueden ser aplicados en el paciente, de tal forma que no perjudiquen o empeoren la propia salud del paciente en los casos donde se sufre de:

Enfermedades e inflamaciones agudas

Periodos agudos en los que se producen traumatismos, contusiones, esguinces y derrames articulares. Comienzos de flebitis y fragilidad a nivel vascular, así como heridas infecciones de la piel.

Como puedes ver, las aplicaciones de los masajes terapéuticos son de lo más variadas, lo que ha contribuido a su gran éxito en unos tiempos donde cada vez nos cuidamos más y las personas somos más exigentes a la hora de demandar este tipo de cuidados por parte de profesionales que estén bien formados.

Esperamos que después de todo lo que te hemos contado sobre los masajes terapéuticos te haya quedado todo totalmente claro y además siempre puedes recomendárselos a los tus familiares o amigos, pues realmente funciona.

Comparte esta publicación con tus amigos