Maletas

shutterstock_163509419reducida

Hoy vamos a hablar de equipaje. Normalmente cuando vamos a subir en avión nos asaltan muchísimas dudas sobre lo que podemos o no llevar en el equipaje de mano, el tamaño del mismo, el peso, lo que tenemos que facturar, etc. Para empezar os diré que si queréis aseguraros de que el tamaño de vuestra maleta de mano es el idóneo lo mejor es que la compréis en establecimientos profesionales. Podéis comprar maletas pequeñas de viaje en Marroquinería y Maletas por Internet, os saldrán más económicas y sabréis que cumplen la normativa.

En teoría, cada aerolínea tiene su propia normativa pero la realidad es que varían muy poco entre ellas así que vamos a fijarnos en Iberia, una de las más importantes y conocidas en nuestro país. Lo que tenéis que hacer es, antes de viajar y con suficiente tiempo, entrar en la web de la aerolínea y buscar las medidas exactas de las maletas, el peso y todo lo que necesitéis saber. Normalmente viene muy bien explicado.

En el caso de Iberia, el equipaje de mano tiene unas medidas máximas de 56cm de alto, 25cm de profunda y 45cm de ancho. Es una medida bastante estandarizada pero tened en cuenta que si vuestra maleta no es rígida y tiene bolsillos o cremalleras, éstas deben entrar también dentro de esas medidas, al igual que las ruedas si las lleva.

En el caso de Vueling las medidas no deben superar los 55x40x20, con un peso máximo de 10kg.

shutterstock_163509419reducida

¿Qué debemos tener en cuenta en el equipaje de mano?

Para empezar no puedes introducir ningún objeto peligroso (cuchillas de afeitar, navajas, botellas de cristal, etc.) Si llevas algo de líquido, este no debe superar, en su totalidad, el litro (entre todas las botellitas que lleves). Se considera líquido el agua, el jabón, los batidos, el yogur, la crema, la colonia, etc.)

Los envases de esos líquidos no deben superar los 100ml y deben ir dentro de una bolsa de plástico transparente con cierre adhesivo o cremallera cuya capacidad máxima sea de un litro.

También te permiten llevar un accesorio personal que puede ser un bolso de mujer, un maletín de trabajo, una cámara de fotos o de vídeo, lo que sea, pero sólo uno y que tampoco exceda las medidas máximas. Este accesorio deberá colocarse debajo del asiento delantero durante el despegue y el aterrizaje.

En contra de lo que muchos piensan, sí podéis llevar el móvil encendido en el equipaje de mano. Eso sí, en modo avión. ¿Y para qué quieres llevar un móvil en modo avión que no recibe ni puedes mandar nada? Muy sencillo: puedes jugar para pasar el tiempo, ver una película que tengas guardada en la memoria, y si el avión tiene wifi podrás conectarte para wasapear un rato con los amigos.

Ahora hablemos del equipaje facturable.

El peso máximo sin coste adicional es de 23 kg, pero puede pesar hasta 32 siempre y cuando pagues por cada kilo extra. Las medidas son simples: 158 centímetros en total. Para saber si tu maleta cumple esas medidas sólo debes sumar el ancho, el alto y el largo y si el resultado es menos a 158cm es perfecta, si te pasas… mejor cambia de maleta.

En este equipaje ya levantan un poco más la mano, tanto en líquidos como en cosas de primera necesidad para las chicas como las cuchillas de afeitar (para depilarnos durante el viaje). Acuérdate de identificar tu equipaje, tanto por dentro como por fuera, con tu nombre y tus datos personales de contacto por si la maleta se extraviara. Es una putada pero la menos la recuperarías en algún momento, en teoría. Y, por supuesto, guarda el resguardo de equipaje, debes mantenerlo desde la facturación hasta el destino final. Siempre.

Comparte esta publicación con tus amigos