La llegada de un bebé es sin duda uno de los momentos más emocionantes para la vida de cualquier familia; sin embargo, también puede ser un poco agobiante, sobre todo cuando se trata de preparar la casa para el nuevo bebé ¡hay tantos peligros al acecho!
Revisar cada rincón de la casa es muy importante para asegurar la seguridad del bebé, y para lograrlo no solo nos centraremos en instalar una serie de protecciones en la casa, sino que también adquiriremos una serie de productos específicos que sirvan para brindar comodidad al bebé en todo momento.
¿Quieres saber más al respecto? Quédate y te lo contamos a continuación.
Cuidando el espacio del bebé.
Uno de los primeros pasos para preparar la casa es crear un espacio seguro dedicado enteramente a el bebé: puede ser una habitación propia, o una zona dentro del dormitorio de los padres. Ante todo, es fundamental que éste sea un lugar tranquilo, cómodo y seguro.
Empezaremos eligiendo la cuna que del bebé: Nos aseguraremos de que el colchón encaje perfectamente y de que no haya espacios en los que el bebé pueda quedar atrapado ¡ah! Y recuerda no colocar almohadas, peluches o mantas gruesas dentro de la cuna, ya que pueden causar asfixia.
Por otro lado, muebles como una cómoda o un cambiador son muy útiles. Es importante que estos estén bien anclados a la pared para evitar que se vuelquen. También puedes instalar estanterías para guardar pañales, ropa y otros artículos esenciales del bebé.
La bañera: otro elemento central.
Una de las compras más importantes es una bañera para bebé ¿lo sabías?
Y es que, en este sentido no debemos escatimar ¡ya que existen muchos tipos y estilos diferentes de bañeras! (bañeras simples y portátiles, modelos con termómetros y asientos ergonómicos, etc.) de hecho, los expertos de Thebabyhouse nos aseguran que las bañeras portátiles y plegables son especialmente prácticas, ya que se pueden usar en cualquier lugar de la casa y guardar fácilmente cuando no se están utilizando.
Otro punto de consideración: antes de elegir una bañera, asegúrate de que ésta sea antideslizante, tanto por dentro como por fuera, para poder prevenir accidentes (algunos modelos vienen con un soporte para recién nacidos que facilita mucho el baño durante los primeros meses).
Asimismo, es recomendable tener todos los artículos de baño (jabón, toalla, pañal limpio) al alcance antes de comenzar el baño para que nunca tengas que dejar al bebé desatendido.
Seguridad en toda la casa.
Los elementos como la cuna y la bañera son importantes, pero ¿Qué pasa con el resto de la casa?
Cada rincón debe estar correctamente asegurado, y podemos conseguirlo a través de estos consejos:
- Instala protectores en cada enchufe para evitar que el bebé introduzca sus dedos en ellos.
- Asegura las esquinas de los muebles con protectores acolchados para prevenir lesiones en caso de que el bebé se caiga o tropiece.
- Coloca barreras de seguridad en las escaleras y en cualquier zona que pueda representar un peligro, como la cocina.
- Guarda productos de limpieza y medicamentos en armarios cerrados con llave o en estantes altos fuera del alcance del bebé.
- Revisa los juguetes y cerciórate de que éstos no tengan piezas pequeñas que el bebé pueda tragar.
Pasamos a otros rincones.
- Cocina y comedor.
La cocina es sin lugar a dudas, una zona que requiere especial atención en cuanto a la seguridad del bebé, ya que en ella encontramos infinidad de objetos peligrosos como cuchillos, o vajillas que pueden romperse.
Aseguraremos la cocina de la siguiente manera:
- Asegúrate de que todos los objetos afilados y peligrosos estén fuera del alcance.
- Las sillas altas deben ser estables y tener cinturones de seguridad para evitar caídas.
- Los cajones con cubiertos como cuchillos o tenedores deben tener pestillo.
Y para asegurar la comodidad de los padres:
- Si decides dar el pecho, es útil tener una silla o sillón de lactancia cómodo. Éste debería tener apoyabrazos y una mesita cercana para colocar agua, libros o el teléfono.
- Para aquellos que usan biberones, un esterilizador y un buen suministro de biberones y tetinas es esencial.
- También es útil tener un espacio designado en la cocina para preparar y almacenar los alimentos del bebé.
Con estas medidas podrás contar con una cocina cómoda y agradable, tanto para el bebé como para los papás ¡todos cuentan!
- Salón.
El salón también debe ser un espacio seguro y acogedor para el bebé; para conseguirlo, puedes optar por colocar una alfombra suave en la que el bebé pueda jugar. Ésta le servirá para gatear, jugar ¡y, además, amortiguará sus caídas!
Confirma que todos los cables eléctricos estén bien organizados y fuera del alcance del niño. Y por lo que más quieras, ten anclados los muebles grandes (como las televisiones y estanterías) a la pared para evitar que se caigan si el bebé intenta trepar.
- Vuestro dormitorio.
En los primeros meses, muchos padres eligen tener al bebé en su habitación para facilitar la lactancia nocturna y el cuidado. Para acomodar el lugar, te aconsejamos usar una “cuna colecho” que se adhiere a la cama de los padres, permitiendo un acceso fácil y seguro al bebé durante la noche.
Recuerda que la habitación debe estar bien ventilada para mantener la temperatura adecuada, ya que una habitación demasiado caliente puede aumentar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), por lo cual es mejor mantener la habitación fresquita y usar ropa de cama ligera para el bebé.
- Zona de juego.
A medida que el bebé crece, es importante tener una zona de juego segura y divertida.
Esta zona puede ser decorada con juguetes adecuados para el bebé, libros de cuentos y alfombras de juego blanditas. Para guardar sus juguetes, contaremos con cajas de almacenamiento con bordes redondeados y tapas ligeras; también puedes instalar estanterías a baja altura para que el bebé pueda acceder a sus juguetes fácilmente.
Día a día con el bebé en casa.
Aunque estos momentos son bonitos y emocionantes, no debemos bajar la guardia, y por ello es fundamental estar preparados para cualquier emergencia.
Ten siempre a mano un botiquín de primeros auxilios bien equipado, y asegúrate de que tu pareja y tú sabéis cómo usarlo. Incluye termómetros, medicinas básicas (bajo recomendación médica), gasas, alcohol, y tijeras de punta redonda.
Otra buena idea es tener una lista de números de emergencia a vuestro alcance y en un lugar visible, incluyendo el pediatra del bebé.
Para seguir, es importante seguir unas rutinas en todo momento para ayudar a los padres a sentirse más organizados y menos estresados, y para acostumbrar al bebé a unos horarios de comida, juego y sueño; recordad que la organización es la clave para evitar el caos ¡siempre!
Como hemos visto, preparar la casa para la llegada del bebé significa mucho más que simplemente comprar cosas: es un proceso que requiere planificación, organización y, sobre todo, mucho amor. Cada rincón de la casa debe ser pensado desde la perspectiva de la seguridad y el bienestar del bebé, pero también de la comodidad y la tranquilidad de los padres.
Las bañeras para bebé, los protectores de enchufes, los muebles anclados y los espacios dedicados al juego son solo algunos de los muchos detalles que hacen que la casa se transforme en un hogar acogedor y seguro para el nuevo miembro de la familia. Al final, la preparación y el esfuerzo valen la pena cuando se ve al bebé feliz y seguro en su nuevo entorno.
¡Y así, con todo listo, solo queda disfrutar de cada momento y crear recuerdos inolvidables junto al pequeño!