Una ruta por la emblemática comarca de Las Hurdes

shutterstock_581685805(FILEminimizer)

Las Hurdes es una comarca montañosa situada al norte de la provincia de Cáceres y, por tanto, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, que se encuentra enclavada en un terreno agreste y abrupto formado por una continua sucesión de sierras y picachos agrestes y ásperos que, a su vez, están bañados por las aguas de los cinco principales ríos que dan nombre a sus valles, como son el Ladrillar, Hurdano, Malvellido, Esperabán y Los Ángeles, dando lugar a espectaculares y esplendidos parajes de gran belleza. Esta comarca es una gran desconocida para la inmensa mayoría de la población, quizás por su difícil, complicada y lejana ubicación, es por ello por lo que siempre fue una zona aislada y poco desarrollada económicamente, que siempre arrastró una situación de atraso que fue difundida y reflejada en el documental con título “Las Hurdes, tierra sin pan”, filmado en el año 1932 por el director de cine español Luis Buñuel.

Actualmente, el turismo está cobrando cada vez más importancia constituyéndose como una de sus principales actividades económicas, a la vez que aprovechan sus valores más intrínsecos como la naturaleza, que ofrece a sus visitantes un amplio abanico de atractivos recursos que van desde las maravillosas y tranquilas piscinas naturales como la de Las Mestas, hasta los más bellos y espectaculares meandros que conforman sus ríos, como el famoso meandro Melero o los de El Gasco. Su arquitectura tradicional, arquitectura de supervivencia, construida enteramente con piedra de pizarra y cubiertas con lajas de pizarra por los propios habitantes del lugar a través de los siglos aprovechando los materiales presentes en su entorno local, como la piedra y la pizarra, muy abundante en esta zona, lo que ofrece una de las imágenes más icónicas asociada a Las Hurdes. Recientemente se está comenzando a reconstruir casas abandonadas con los mismos materiales que se utilizaban antaño, por ello, Pizarras y derivados, empresa especializada en la comercialización y distribución de pizarras para tejados, suelos y exteriores desde hace más de 3 generaciones dispone de productos homologados bajo las normas de calidad de cada uno de los países a los que exporta y que también cumples los estándares que se rigen para esta zona de España.

La comarca de Las Hurdes, con una extensión de 508 kilómetros cuadrados, está formada por 6 municipios, Pinofranqueado, Casar de Palomero, Caminomorisco, Nuñomoral, Casares de Las Hurdes y Ladrillar, que suman una población de 7.276 habitantes aproximadamente, la cual está muy dispersa en pequeñas entidades de población que son conocidas por el nombre de “alquerías”, donde se pueden encontrar preciosos lugares con encanto para recorrer, ver y disfrutar, como:

  • Uno de los pueblos más antiguos de toda la comarca. En sus inmediaciones se hayan los restos de un gran asentamiento prerromano. En este lugar se puede visitar el Convento de los Ángeles, la cascada de los Ángeles o paseando por sus antiguas y tranquilas calles las típicas construcciones de la arquitectura más tradicional.
  • Erías. Pueblo muy antiguo, en el que se conservan vestigios de un asentamiento prerromano.
  • Pedro Muñoz, más conocido por los lugareños como Perote. En él podemos visitar distintos vestigios prehistóricos como los restos de un dolmen conocido como “Astillo de los Moros” o construcciones típicas en buen estado de conservación.
  • En sus inmediaciones se encuentran grabados rupestres y antiguas explotaciones auríferas.
  • Casarrubia, conocido por los lugareños como Jurde. Sus habitantes antiguamente tenían fama por su artesanía, trabajando el mimbre y la fabricación de castañuelas.
  • Las Mestas. Se puede visitar la factoría que el Rey Alfonso XIII creó en su visita a esta localidad, hoy reconvertida en hospedería, además de su emblemático Enebro centenario.
  • El Gasco. En sus cuevas, habitadas en la edad de bronce, y alrededores se encuentran restos y grabados de dicha época. Además, podemos contemplar la espectacular caída de agua conocida como el chorro de la Miacera.

¿Qué podemos ver cerca de Las Hurdes?

Cercana a esta comarca de Las Hurdes, pero ya perteneciente a la provincia de Salamanca se encuentra el valle de Las Batuecas, perteneciente al municipio de La Alberca, declarado en el año 2000 Bien de Interés Cultural, con la categoría de sitio histórico y formando parte del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia. En él se halla el monasterio de clausura de monjes ermitaños ocupado por la Orden de los Carmelitas Descalzas, conocido como Desierto de San José, fundado en el año 1597.

Comparte esta publicación con tus amigos